NOTICIAS DEL DÍA. El Vaticano obtiene el dominio de internet ‘.catholic’

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN), organismo encargado de establecer el protocolo de direcciones de Internet, ha aprobado una oferta del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales para hacerse cargo del dominio ‘.catholic’, así como del mismo dominio en chino, árabe y ruso. Ahora será el Vaticano el que [...]

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN), organismo encargado de establecer el protocolo de direcciones de Internet, ha aprobado una oferta del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales para hacerse cargo del dominio ‘.catholic’, así como del mismo dominio en chino, árabe y ruso. Ahora será el Vaticano el que tenga autoridad para decidir qué páginas pueden llevar la terminación ‘.catholic’ y, de esta forma, asegurar su contenido. Los usuarios podrán reconocer fácilmente la labor de la Iglesia católica detrás de cada página que lleve dicho dominio. De esta forma, la Iglesia Católica tendrá “una presencia más cohesiva y organizada” y podrá ofrecer una marca de identidad para asegurar los sitios web “auténticamente católicos”, explica el secretario del Pontificio Consejo, monseñor Paul Tighe. Fuente: Alfa y Omega

El Prefecto para la Doctrina de la Fe descarta la comunión a los divorciados vueltos a casar

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Müller, manifestó ayer que no es posible dar sacramentos a los divorciados vueltos a casar. “Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio, y representa una dificultad significativa para el ecumenismo”, afirmó Mons. Müller en un extenso documento publicado por L’Osservatore Romano. “La Iglesia Católica ha defendido la absoluta indisolubilidad del matrimonio también al precio de grandes sacrificios y sufrimientos”. Por otra parte, reconoció que “puesto que muchos cristianos se ven influidos por este contexto cultural, los matrimonios probablemente son nulos más a menudo que en el pasado, porque se carece de la voluntad de casarse según el sentido de la doctrina matrimonial católica y también es muy reducida la pertenencia a un contexto vital de fe”. Fuente: L’Osservatore Romano

Siria, de santuario a Via Crucis para los cristianos

Siria, que en su día “era un santuario para los cristianos que huían de la persecución en Iraq”, hoy es escenario de un Via Crucis “duro, sangriento y doloroso” que dura ya más de dos años. Así lo afirma el Patriarca grecocatólico de Damasco, Gregorio III, en el prólogo al informe ¿Perseguidos y olvidados?,presentado en el Reino Unido por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Este documento subraya, además, un dato alarmante: En 20 de los 30 países que ya suscitaban “gran preocupación”, la persecución se ha recrudecido en los últimos tres años, en la mayoría de ellos de forma significativa. La situación sólo ha mejorado en cuatro de ellos, entre los que se encuentran Laos y Cuba. El país que suscita más preocupación es Siria, donde los cristianos son especialmente vulnerables a la situación de conflicto armado y además, en algunas zonas, son el objetivo principal de los rebeldes islamistas. Fuente: Alfa y Omega

La eurocámara rechaza una propuesta socialista de “derecho al aborto” y sexo para niños

El pleno del Parlamento Europeo rechazó ayer votar un informe sobre salud sexual y reproductiva que, entre sus disposiciones, defiende el derecho de la mujer al aborto y pide a los gobiernos europeos que aseguren que la educación sexual forme parte de la enseñanza obligatoria en primaria y secundaria. Las diferencias entre los grupos políticos evitaron que se sometiera al voto del pleno como estaba previsto, por lo que se ha devuelto a la comisión europarlamentaria de Derechos de la Mujer para su reformulación. El texto recomienda que, «como objetivo de derechos humanos y salud pública, los servicios de aborto de calidad deben ser legales, seguros y accesibles, dentro de los sistemas de salud pública de los Estados miembros». Y pide también que las mujeres que se hayan sometido a un aborto ilegal no sean perseguidas por la Justicia. Fuente: Europa Press

La Delegación de Migraciones de Tánger presta acogida integral a miles de subsaharianos

La Diócesis de Tánger constituyó hace dos años su Delegación de Migraciones. Desde el primer momento, el objetivo fue tratar de aunar todas las acciones eclesiales que ya se desarrollaban en la región para atender a las muchas personas que, desde todos los rincones del Continente Negro, pasaban por Tánger con el objetivo de cruzar la frontera con Europa. Y es que, en esta porción de la Iglesia, pastoreada por el español Santiago Agrelo, prestan ayuda y acogida fraterna a cientos de personas al año que, llegadas desde el Subsahara, permanecen atrapadas en Marruecos, sin poder pasar “al otro lado”. Y, encima, en una situación de irregularidad, perseguidas por mafias y acosadas por las fuerzas policiales marroquíes y, ya en Ceuta y Melilla, españolas. El proyecto no habría sido posible sin el empeño personal del arzobispo Agrelo. Fuente: Vida Nueva

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...