NOTICIAS DEL DÍA. El Vaticano estrena una ley de transparencia con aval internacional
El Vaticano ha anunciado la adopción de la ley «para las normas en materia de transparencia, de vigilancia e información financiera», con la que busca prevenir actividades ilegales monetarias. Esta ley, adoptada por la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, da continuidad a las disposiciones del decreto del Governatorato y al [...]

El Vaticano ha anunciado la adopción de la ley «para las normas en materia de transparencia, de vigilancia e información financiera», con la que busca prevenir actividades ilegales monetarias. Esta ley, adoptada por la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, da continuidad a las disposiciones del decreto del Governatorato y al “motu proprio” (ley papal) del papa Francisco del pasado 8 de agosto. La medida sigue asimismo la normativa ya vigente «para la prevención y el contraste de la actividad ilegal en el campo financiero y monetario», introducida también «motu proprio» por el papa emérito, Benedicto XVI, informó el Gabinete de comunicación del Vaticano. En concreto, esta nueva ley consolida la disciplina existente en materia de prevención y lucha contra el lavado del dinero; financiación del terrorismo; vigilancia y reglamentación de las entidades que llevan a cabo una actividad de naturaleza financiera y colaboración e intercambio de información con la Autoridad de Información Financiera a nivel interno e internacional. Fuente: EFE
La Iglesia Armenia quiere canonizar un millón de mártires
El pueblo armenio, el primero que adoptó el cristianismo como religión nacional (año 301) celebra dentro de 2 años el centenario del «Medz Yeghern», el «Gran Crimen», la masacre de cristianos con la que se inauguraban los genocidios del sangriento s.XX. El gobierno de los llamados “Jóvenes Turcos», una serie de militares nacionalistas con ideas laicistas y organizados en logias de estilo masónico, gobernó el Imperio Otomano de 1909 a 1918 y exterminó entre 600.000 y 2 millones de cristianos armenios. La Iglesia Apostólica Armenia, separada de Roma y de la ortodoxia en el año 451, que no proclama santos desde el s.VI, quiere ahora canonizar a 1 millón de estos mártires. El gobierno de Ankara se niega a admitir que aquellos hechos fuesen un «genocidio», y cuando algún país o personalidad extranjera habla de ello, el embajador o la legación diplomática turca protesta y toma represalias. Fuente: Religión en Libertad
Vietnam mantiene en la cárcel a más de 60 líderes cristianos
Hay por lo menos 63, entre pastores cristianos y otros líderes religiosos, detenidos en condiciones deplorables en cuatro campos de concentración en Vietnam. Están en la cárcel con penas que van de 5 a 18 años, y viven en condiciones muy difíciles, sometidos a trabajos forzados durante 14 horas al día, y con escasa atención médica. Esta denuncia ha sido enviada a la Agencia Fides por la organización International Christian Concern (ICC), con sede en Washington, que monitoriza la libertad religiosa y la difícil situación de los cristianos en el mundo. “Casi todos los prisioneros -según un informe de la Corte Penal Internacional- son miembros de las minorías étnicas de las mesetas centrales de Vietnam”. Debido a su pertenencia, “los fieles cristianos se enfrentan a un nivel de discriminación y opresión más alto que la mayoría de los vietnamitas”. El P. Ambrose Nguyen Van Si, OFM, teólogo vietnamita y rector del Colegio Internacional de San Antonio de Roma, cree que las cifras y el contenido del informe de la Corte Penal Internacional “son completamente creíbles”. Fuente: Fides