NOTICIAS DEL DÍA. El paro aumenta en Catalunya en 9.253 personas
El paro registrado en Catalunya durante el mes de septiembre aumentó en 9.253 personas con respecto al mes anterior, lo que supone un 1,51% de parados más, con lo que el número total de desempleados se situó en 620.911, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto [...]

El paro registrado en Catalunya durante el mes de septiembre aumentó en 9.253 personas con respecto al mes anterior, lo que supone un 1,51% de parados más, con lo que el número total de desempleados se situó en 620.911, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España, el paro aumentó en septiembre respecto al mes anterior en 25.572 personas, el 0,54 %, con lo que el total de desempleados se situó en 4.724.355. Se rompe así en septiembre la racha de seis meses consecutivos a la baja que había sumado el desempleo. Fuente: EFE
Las patronales catalanas de geriatría critican la suspensión de ayudas
Las patronales catalanas del sector de la geriatría han cargado contra la suspensión indefinida las ayudas a dependientes para pagar una residencia, y han reclamado diálogo para buscar «soluciones conjuntas» que hagan posible la sostenibilidad del sistema de atención social catalán. En un comunicado conjunto, las entidades han advertido de que esta supresión de los planes individuales de atención (PIA) para acceder a una plaza residencial «vulnera especialmente el derecho de los ciudadanos a optar a una plaza de libre elección», cuando actualmente la lista de espera es de 17.000 personas. A su juicio, lesiona, además, la ocupación de los centros y pone en riesgo su viabilidad, en un momento en que la Conselleria de Bienestar Social y Familia de la Generalitat ha anunciado también un recorte retroactivo del 4,6% de los fondos destinados al sector sociosanitario. Fuente: Europa Press
Una de cada ocho personas en el mundo padece hambre crónica
Una de cada ocho personas padece hambre crónica en el mundo a pesar de la reducción de la subalimentación a escala global y de los avances económicos experimentados en los últimos años en países en vías de desarrollo de Asia oriental e Iberoamérica. La situación sigue siendo especialmente grave en África subsahariana, donde casi el 25% de la población sufre las consecuencias una mala alimentación. Aun así, la situación es mejor que hace años. El informe ‘Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo’ (SOFI), correspondiente al periodo 2011-2013, indica que más de 842 millones de personas “no tienen suficientes alimentos para llevar a cabo una vida sana y activa”. La gran mayoría de estas personas viven en las regiones en vías de desarrollo, mientras que 15,7 millones lo hacen en el mundo industrializado. Fuente: Europa Press
“El experimento me convenció de que la pornografía es la mayor amenaza para los niños de hoy”
El Canal 4 británico encargó al periodista Martin Daubney un documental sobre la influencia de la pornografía en internet en los adolescentes. Para la realización fue a un colegio del norte de Inglaterra de gran reputación. Acudió a un aula de 20 alumnos de entre 13 y 14 años para asistir a una charla de educación sexual. Cuando el ponente escribió en la pizarra la lista de términos sexuales que habían anotado los niños, resultó que el amplio conocimiento pornográfico no sólo era sorprendente sino que superaba al de los adultos que estaban en el aula. “Los niños de 13 años hablaron de algunas prácticas sexuales auténticamente abominables, como la sodomía”. En el patio entrevistó a otro grupo de chicos y chicas de entre 14 y 15 años. Quería conocer qué habían visto a través de internet. Las respuestas dejaron a Martin en shock: “auténticas barbaridades completamente ilegales”. Uno de los grandes problemas que observó el periodista es la desvirtualización de la sexualidad, pues los adolescentes llegan a creer que el sexo es lo que se ve en la pornografía. El estudio ha demostrado también la ingenuidad de los padres, el descenso del rendimiento académico y el peligro de ser absorbido por una adicción que la ciencia ha demostrado que es enfermiza. Fuente: Religión en Libertad
Libertad provisional para el cristiano marroquí acusado de proselitismo
Mohamed al Baladi, vendedor ambulante de unos 30 años de edad, fue arrestado el pasado 28 de agosto por las autoridades marroquís, que le confiscaron libros, revistas y CDs que consideraban proselitistas. Fue juzgado y condenado en sólo 28 horas por el delito de negar el Islam, abrazar el cristianismo y, según el Presidente de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, “quebrantar la fe de un musulmán al intentar convencer a un menor de que se convirtiera al cristianismo”. En Marruecos el proselitismo cristiano está prohibido y es castigado con penas de entre 6 meses y tres años de prisión y una multa de 500 dirhams (45 euros). Tras la presión internacional, al conocerse este caso, el juez le ha concedido la libertad provisional a la espera de un nuevo juicio en el que Al Baladi se enfrentará a una pena de dos años y medio de cárcel. Fuente: Aleteia