NOTICIAS DEL DÍA. El Parlamento afgano se plantea ejecutar a los conversos católicos

El Parlamento afgano se plantea ejecutar a los conversos católicos Un miembro del Parlamento afgano ha sugerido que las personas que se convierten del islam al cristianismo sean ejecutadas según la sharia (ley islámica). La exhortación del parlamentario musulmán Nazir Ahmad Hanafi se ha producido después de un informe publicado por la prensa afgana que [...]

El Parlamento afgano se plantea ejecutar a los conversos católicos

Un miembro del Parlamento afgano ha sugerido que las personas que se convierten del islam al cristianismo sean ejecutadas según la sharia (ley islámica). La exhortación del parlamentario musulmán Nazir Ahmad Hanafi se ha producido después de un informe publicado por la prensa afgana que señala el aumento de los cristianos en Afganistán. Hanafi ha dicho a la asamblea: “Los ciudadanos afganos siguen convirtiéndose al cristianismo en la India. Esto es una afrenta a la ley islámica y, de acuerdo con el Corán, deben ser ejecutados”. Anteriormente, otro miembro del Parlamento afgano había informado de que en la India, donde hay miles de refugiados afganos, se ha constituido una comunidad cristiana llamada “Iglesia de los afganos”, a la que están invitados todos los ciudadanos de Kabul. Otro miembro del Parlamento, Abdul Latif Pedram, ha declarado que “las conversiones al cristianismo son el resultado de la presencia de los Estados Unidos en Afganistán”. En conclusión, Abdul Rauf Ibrahimi, presidente del Parlamento, condenando todas las actividades de “proselitismo cristiano” en Afganistán, ha ordenado al Comité Nacional para la seguridad “seguir el asunto seriamente”. Fuente: Fides

El arzobispo sirio Behnam Hindo suplica por carta a Obama que no ataque

“Es por la paz que me dirijo a usted, nuestra paz. Es contra la guerra que le escribo, vuestra guerra”. Así, Monseñor Behnam Hindo, arzobispo siro-católico de Hassaké-Nisibi (SirIA), se dirige a Barack Obama en una carta pidiendo al presidente de EUA que detenga sus planes de una intervención militar en Siria. La diócesis del obispo Hindo se encuentra en la provincia siriana nororiental de Jazira, en una región que -escribe el obispo- está encerrada en un bloqueo opresivo donde un millón y medio de personas sufren “los tormentos de la guerra, la destrucción y la falta de todo”. Mons. Hindo crítica duramente el camino emprendido por el gobierno de EUA y plantea grandes dudas sobre las pruebas del uso de armas químicas por parte del régimen de Assad exhibidas para convencer a la comunidad internacional de la necesidad de una intervención armada. Además, Hindo añade la súplica de “ahorrar las masacres, la destrucción y más sufrimiento. Yo -dice el obispo sirio- escribo a aquel en cuyo nombre resuena la palabra ‘baraka’, es decir ‘bendición’ (…). Bendición para vuestra gran nación, paz fruto de bendiciones para mi pueblo. Estos son mis deseos. Que ahora están en las manos de un Premio Nobel de la Paz”. Fuente: Fides

El tráfico de armas aumenta, la guerra es un buen negocio

Según los observadores internacionales la industria de las armas supone un 2’5% del PIB mundial. Desde 1994 hasta 2010 ha habido un aumento que ha afectado a todos los continentes. La caída (-5%) en estos últimos años ha correspondido al fin de la guerra de Irak, pero si USA gasta menos, Rusia y China aumentan sus reservas. En Europa, la mayoría de los países son también productores de armas. Por ejemplo en Italia, los principales protagonistas del sector han obtenido un beneficio de 36 billones de euros. Sobre esta base cobra un nuevo significado la pregunta que el papa Francisco dirigió al mundo durante el Angelus del domingo: “¿Una guerra por problemas o es una guerra comercial para vender las armas en el comercio ilegal?”. Sobre esto, la intervención de Mons. Silvano María Tomasi, observador permanente de la Santa Sede en la oficina de ONU de Ginebra es clara y atribuye a Occidente y a los productores la responsabilidad con respecto al Bien Común: “El beneficio se ha convertido en la ley suprema. Hay beneficios enormes que se producen a través del tráfico de armas: por tanto, hay quien sopla sobre la llama para poder vender más armas”. Fuente: Aleteia

Merkel se opone a la adopción por parte de parejas homosexuales

La canciller alemana, Angela Merkel, rechaza permitir la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, aunque dijo que se trata de un asunto “controvertido” ante el que ella misma se siente “insegura”. A menos de dos semanas de las elecciones generales, Merkel se sometió en directo a las preguntas de los ciudadanos en la primera cadena de la televisión pública y fue patente que la cuestión no le resultaba cómoda. Tras destacar que está en contra de toda discriminación, defendió su posición apoyándose en la necesidad de garantizar “el bienestar del niño”. Como no está “segura” en el caso de las parejas homosexuales, no apoyará la aprobación de una ley que les abra el camino a la adopción, señaló. Merkel no quiso desvelar si había hablado del tema con el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, abiertamente homosexual, pero sí señaló que ha participado en muchos debates al respecto, incluso dentro de su mismo partido, la CDU. Fuente: EFE/InfoCatólica

Francia crea un Observatorio Nacional del Suicidio

El Gobierno francés inaugurará este martes un Observatorio Nacional del Suicidio, al que se le ha encomendando analizar las causas de estas muertes, evaluar las políticas públicas de prevención y elaborar un informe anual con recomendaciones para tratar de reducir los 10.000 suicidios que se producen anualmente en el país. Francia tiene una de las tasas de suicidio más altas de Europa y organizaciones como Suicide Écoute han advertido de que casi 200.000 personas intentan quitarse la vida cada año. Con motivo del día mundial para la prevención del suicidio que se celebra hoy, el Ministerio de Sanidad galo ha anunciado la puesta en marcha del observatorio, que reunirá a «representantes de siete ministerios, actores institucionales y diputados, así como investigadores, profesionales de la salud en diversas disciplinas, personalidades cualificadas y representantes de asociaciones». El objetivo, según un comunicado de Sanidad, pasa por «mejorar el conocimiento» de una lacra sobre la que apenas hay datos. Fuente: Europa Press

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...