NOTICIAS DEL DÍA.El gran mufti de Siria quiere estar en la vigilia por la paz en la plaza de San Pedro

El gran mufti de Siria quiere estar en la vigilia por la paz en la plaza de San Pedro El gran mufti de Siria, Ahmad Badreddin Hassou, líder espiritual del islam sunita en dicho país, ha asegurado estar conmovido por el llamamiento que el pasado domingo hizo el papa por la paz en Siria antes [...]

El gran mufti de Siria quiere estar en la vigilia por la paz en la plaza de San Pedro

El gran mufti de Siria, Ahmad Badreddin Hassou, líder espiritual del islam sunita en dicho país, ha asegurado estar conmovido por el llamamiento que el pasado domingo hizo el papa por la paz en Siria antes de la oración del ángelus. El religioso musulmán ha expresado su deseo de estar presente en la plaza de San Pedro para la vigilia de oración por la paz en Siria, anunciada por el Santo Padre el sábado 7 de septiembre. Como indicó la agencia Fides, el líder islámico se comunicó con el nuncio apostólico en Damasco. Mons. Mario Zenari, y en los próximos días se evaluará la posibilidad de concretar este deseo. Si por razones logísticas o de otro tipo no pudiera acudir a Roma, el mufti ha pedido a su comunidad en Damasco que “acepte el llamamiento hecho por el Papa a todas las religiones, de rezar por la paz en Siri”. Los musulmanes sirios serán invitados a rezar por la paz simultáneamente con el Papa, en las mezquitas de Damasco y en todo el territorio nacional. Según el mufti, “todos se dan cuenta que el Papa es un padre que tiene en su corazón el futuro del pueblo sirio, y que quiere proteger a toda la sociedad siria para que no sea destruida por las divisiones religiosas o por los fanatismos”. Fuente: InfoCatólica

El patriarca de los Caldeos critica la hipocresía de EEUU y Europa frente a Siria

En una entrevista concedida a Tony Assaf para Aleteia, el cardenal y Patriarca de los Caldeos católicos, S.E.R. Louis Sako, denuncia la desastrosa actuación de Occidente en todos los países del norte de Africa y Oriente Medio. En relación a Siria, el patriarca es contundente: “¡No entendemos por qué quieren cambiar un régimen dictatorial a favor de otro peor!” y denuncia: “¿Dónde están la democracia y la libertad? ¿Qué hace Occidente para aplicar la democracia? ¡Sólo son eslóganes y excusas para hacer la guerra!” Cuando en 2003 los Estados Unidos guiaron a la coalición de aliados contra el régimen de Saddam Hussein, el actual cardenal Louis Sako, hoy líder de la Iglesia católica de Irak, era párroco en Mosul. Desde entonces, el purpurado siempre ha conservado en los ojos las imágenes de la destrucción y las lágrimas que la guerra deja tras de sí. Por esto, al leer las noticias que se publican desde hace algunos días sobre Siria, no consigue esconder su resentimiento hacia quienes esconden tras la bandera de la democracia y la libertad intereses de otro tipo. El patriarca caldeo está convencido, además, de que una intervención militar en esta región encendería la mecha que haría explotar un conflicto confesional aún más destructivo, que acabaría por crear un nuevo Oriente Medio dividido en pequeños estados. Fuente: Aleteia

El gran despertar en Francia: los jóvenes católicos se preparan para el asalto a la política

Una nueva generación de católicos sin complejos ha despertado en la Francia laicista. La aprobación del llamado matrimonio homosexual y la adopción por parte de éstos ha generado un movimiento familiar de resistencia sin precedentes hasta ahora. Y las consecuencias empiezan a verse. Las universidades católicas francesas han estado a rebosar todo el verano de jóvenes dispuestos a formarse para que su voz y la de la Iglesia se oiga en una sociedad secularizada y laicista como la francesa, tal y como recoge La Croix. Los numerosos cursos que se han dado por toda Francia han sido insuficientes y han quedado completamente desbordados. Por ejemplo, la Diócesis de Fréjus-Toulon y los dominicos organizaron uno de estos ciclos que congregó cuatro veces más jóvenes que en cualquiera de los años anteriores. Algo similar ha ocurrido en Fontainebleau, con el curso de “Atrévete con el compromiso”. El padre Hervé Pierre Grosjean confirma que tuvieron que decir basta y decir no a más solicitudes. Más de 200 jóvenes completaron el aforo en un curso que pretende capacitar a los jóvenes para la política y para un compromiso social más amplio. Otro ejemplo de este fenómeno se ha producido en Saint-Baume. En años anteriores no llegaban a 40 los participantes. Este verano han superado los 160 y prácticamente todos participaron en las veladas y en las manifestaciones a favor de la familia. A lo largo de todos estos cursos, personajes involucrados en el mundo de la política, la educación o los medios de comunicación ha dado testimonio e información muy útil a esta masa creciente de jóvenes inconformistas. Fuente: Religión en Libertad

El Gobierno elevará la edad mínima de consentimiento sexual

El Gobierno español elevará la edad mínima de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad, desde donde recuerdan que «la medida está encaminada a evitar abusos y en ningún caso a penalizar relaciones entre iguales». La medida, que está incluida dentro del anteproyecto de reforma del Código Penal, será previsiblemente aprobada en el próximo Consejo de Ministros para, posteriormente, iniciar su tramitación parlamentaria. El texto, que adelanta este miércoles El País, ratifica que el adulto sea condenado a penas de entre dos y seis años de cárcel aunque se de consentimiento; del mismo modo no se considerará delito en aquellas relaciones sexuales consentidas entre menores con edad similar o grado de madurez similar. Así, con su aprobación, se resuelve una situación que situaba a España como el país con la edad de consentimiento sexual más baja de la Unión Europea. Fuente: Europa Press

Boi Ruiz desmiente que haya desnutrición en Catalunya por razones económicas

El conseller de Salut de la Generalitat, Boi Ruiz, ha desmentido que en Catalunya haya niños desnutridos por cuestiones económicas, explicando que la mayoría de los casos de desnutrición infantil se deben a que estos niños sufren alguna patología que les impide una correcta absorción de los alimentos. Preguntado por el informe del Síndic de Greuges relativo a la malnutrición infantil, Ruiz ha reconocido que «hay malnutrición por malos hábitos, por obesidad o por otras cuestiones contra las que hay que luchar», pero ha insistido en que «no la hay por cuestiones económicas».»Para decidir que una personas esta mal nutrida o desnutrida debe haber un diagnóstico clínico y una serie de parámetros clínicos que lo indiquen», asegura. También ha dicho que no está de acuerdo con la interpretación que se ha hecho del informe del Síndic de Greuges sobre la malnutrición infantil porque se basa en una encuesta y no respeta el rigor de un estudio científico. Fuente: EFE

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...