NOTICIAS DEL DÍA. Cristianos de Orissa: “Dios nos ha elegido para ser santos”

Orissa, uno de los estados más pobres de la India, sufre continuos huracanes, tifones e inundaciones. Además, en 2008, padeció las violentas persecuciones contra cristianos, que dejaron 83 muertos y unos sesenta mil desplazados, junto a incontables viviendas e iglesias destruidas. “¿Por qué a nosotros, que somos pobres?”, se preguntaron entonces muchos cristianos, desconcertados, según [...]

Orissa, uno de los estados más pobres de la India, sufre continuos huracanes, tifones e inundaciones. Además, en 2008, padeció las violentas persecuciones contra cristianos, que dejaron 83 muertos y unos sesenta mil desplazados, junto a incontables viviendas e iglesias destruidas. “¿Por qué a nosotros, que somos pobres?”, se preguntaron entonces muchos cristianos, desconcertados, según explica su obispo. “La respuesta fue: porque Dios nos ha elegido para ser santos”. De modo que “los cristianos de Orissa nos sentimos especiales, porque Dios nos ha elegido para sufrir por Jesucristo”. Ya no hay ataques de esa magnitud, aunque sí frecuentes hostigamientos. Monseñor Barwa, sin embargo, se maravilla de que la gente le vaya a visitar, no para llorarle sus desgracias, sino para contarle, con orgullo: “han destruido nuestras casas, pero no han podido destruir nuestra fe”. Fuente: Alfa y Omega

El Vaticano busca una receta contra la trata de personas

El Vaticano acogerá, el 2 y 3 de noviembre, un congreso internacional sobre el tráfico ilegal de personas promovido por el Papa, que le encargó al obispo Marcelo Sánchez Sorondo, que organizara un seminario para estudiar la situación de la esclavitud moderna y promover iniciativas concretas que ayuden a combatir esta lacra social. “Va a ser la primera vez que se reúnan estudiosos de la trata de distintos ámbitos, que mostrarán qué pueden aportar ciencias como la sociología o la economía a la lucha contra esta cuestión. Queremos primero tener un cuadro completo de cómo está la situación. Se habla de dos millones de personas que cada año son víctimas de esta esclavitud. Luego queremos que cada uno de los ponentes haga dos propuestas concretas para afrontar el problema”, dice Sánchez Sorondo. Fuente: Vida Nueva

Costa Rica ha celebrado su primer congreso Pro Vida

«¡Es hora de actuar!» fue el lema que convocó al Primer Congreso Nacional por la Vida y la Familia realizado del 25 al 27 de octubre en la sede de la Conferencia Episcopal en Costa Rica. Con la colaboración de la Comisión Nacional para la Pastoral de la Familia y de la Asociación Por la Vida, un grupo de expertos internacionales en medicina, bioética, derecho, psicología, investigación y pastoral ofrecieron elementos para fundamentar las labores de defensa de la vida y la familia en consonancia con la doctrina de la Iglesia. » El costarricense ama sus tradiciones, su historia, sus costumbres, quiere y defiende la tierra que le vio nacer», explicaron los organizadores en su presentación oficial. Sin embargo, el respeto tradicional por la vida y el fomento de la familia se ven amenazadas actualmente, ya que «las presiones no son pocas y únicamente podemos esperar a que aumenten de manera escalonada». Fuente: Aleteia

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...