NOTICIAS DEL DÍA. Cáritas pide a la ONU un compromiso firme contra el hambre

Cáritas pide a la ONU un compromiso firme contra el hambre Con motivo de la celebración de la 68º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tiene lugar esta semana en Nueva York y que, entre otros temas, tratará «La agenda de desarrollo Post-2015: preparando el terreno», Cáritas Española se suma a [...]

Cáritas pide a la ONU un compromiso firme contra el hambre

Con motivo de la celebración de la 68º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tiene lugar esta semana en Nueva York y que, entre otros temas, tratará «La agenda de desarrollo Post-2015: preparando el terreno», Cáritas Española se suma a la declaración de Cáritas Internationalis y Cáritas Europa para reclamar a los líderes mundiales un compromiso real y firme para acabar con la tragedia del hambre en la citada agenda. La Asamblea General de la ONU dedicará la sesión de este miércoles 25 de septiembre a revisar el cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en el año 2000 -erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y fomentar una alianza mundial para el desarrollo- y a concretar el proceso de definición del nuevo marco post 2015 que englobará las políticas de desarrollo hasta el año 2030. Fuente: Religión en Libertad

De seminario abandonado a pisos para los desahuciados

Cuando Francisco dijo hace un par de semanas que los conventos vacíos no había que dedicarlos a alojamientos de lujo sino para acoger a refugiados, al obispo de Lleida no le cogió fuera de juego. Más bien en plena obra para transformar parte del antiguo seminario de la diócesis en unos pisos para acoger a familias desahuciadas. El 7 de diciembre de 2012, Joan Piris se acercó a una de las reuniones que mantenía la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en una de las parroquias de su diócesis. “Simplemente acudí a escuchar y comprobé que sus reuniones tenían mucho de terapia. Entonces, les ofrecí aquello que estaba en nuestras manos: la parte del viejo seminario que está inutilizable”, explica el obispo, que confía ver la luz del proyecto en un año “si la economía acompaña, si podemos ofrecer la medidas de seguridad pertinentes y ajustarnos a la legalidad”. Fuente: La Razón

Feminicidios en la India, una lacra que promovió Occidente

Occidente mira con preocupación la expansión del aborto selectivo y el asesinato de niñas en países como la India. Si el año pasado fue Reino Unido quien se escandalizó porque en su suelo se abortara por machismo, ahora el Congreso de Estados Unidos ha convocado una comisión para estudiar esta cuestión. Un experto participante ha denunciado que, desde Occidente, se promovió matar a las niñas en el útero para frenar el crecimiento de su población. Estados Unidos “no puede pretender no tener responsabilidad por las consecuencias” de sus políticas de control de la población, que en países como la India han dado lugar al aborto y el asesinato de niñas. Lo ha afirmado, en el Congreso de Estados Unidos, el profesor Matthew Connelly, experto en control de la población. Según la ONU, cada día se practican en la India 2.000 abortos de niñas, por el hecho de serlo. Otras entidades casi triplican este dato, y llegan a estimar que son dos millones al año. Fuente: Alfa y Omega

Protestantes y católicos se manifiestan unidos en Pakistán

Los cristianos de Pakistán son una minoría que sufre opresión social por parte de los integristas, pero no es una minoría silenciosa, sino muy activa. Tras el atentado suicida en la parroquia anglicana de Todos los Santos, en Peshawar, cristianos de todas las denominaciones, católicos y protestantes unidos, salieron a las calles en multitudinarias manifestaciones de protesta en diversas poblaciones. En todas las ciudades los manifestantes acusaron al primer ministro, Nawaz Sharif, por no adoptar medidas que garanticen la seguridad de las minorías religiosas. En el atentado de Peshawar on 82 las víctimas mortales, incluyendo 34 mujeres y 7 niños, además de 150 heridos. Fuente: Religión en Libertad

Expulsados de sus aldeas a causa de su fe

Las autoridades civiles del distrito de Atsaphangthong, en la provincia de Savannakhet (Laos), han determinado que los ciudadanos cristianos de las diversas aldeas del distrito tienen que renunciar a su fe bajo pena de expulsión. Según la información de la Agencia Fides, la medida ha sido adoptada dado el creciente número de conversiones al cristianismo en varios pueblos. La decisión fue anunciada el 21 de septiembre, durante una reunión oficial de las autoridades civiles con la población de la aldea de Huay. La reunión contó con la participación de personas de todas las religiones. Una vez extendida la noticia, los cristianos han rechazado la decisión, alegando que su derecho a la libertad religiosa está garantizado por la Constitución de Laos y diciendo que están dispuestos a sufrir la expulsión, antes que renunciar a su fe cristiana. Fuente: Fides

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...