NOTICIAS DEL DÍA. Cáritas Asia llama a la movilización internacional por Filipinas
Eleazar Gómez, coordinador regional de Cáritas Asia describe la situación en Filipinas: “Ha sido como un tsunami. La ola que ha dejado sumergida a la ciudad de Tacloban, totalmente destruida, tenía 18 metros de altura. La zona de la provincia de Leyte (Filipinas central) golpeada por el tifón Haiyen es realmente amplia y la destrucción [...]

Eleazar Gómez, coordinador regional de Cáritas Asia describe la situación en Filipinas: “Ha sido como un tsunami. La ola que ha dejado sumergida a la ciudad de Tacloban, totalmente destruida, tenía 18 metros de altura. La zona de la provincia de Leyte (Filipinas central) golpeada por el tifón Haiyen es realmente amplia y la destrucción es notable. Infraestructuras y viviendas han quedado arrasadas. Se necesitará un plan de rehabilitación y reconstrucción de gran escala”. Gómez asegura que “estamos cerca de las personas afectadas por el duelo y hacemos un llamamiento para que se realice una movilización internacional de los gobiernos, las ONG y los privados para las ayudas”. Un comunicado enviado por el padre Edwin Gariguez, director de Cáritas Filipinas, informa que “el gobierno local está haciendo todo lo posible para proporcionar raciones de alimentos. La Iglesia está tratando de proporcionar viviendas temporales y refugios”. Fuente: InfoCatólica
Misioneros y organizaciones se vuelcan con las víctimas del tifón
Manos Unidas trabaja hace más de 5 años con la organización BCDI (Bicol Consortium for Development Initiatives), que tiene gran experiencia en la realización de proyectos de prevención ante desastres naturales. Será con esta organización, que también está recibiendo ayuda de la archidiócesis de Manila, con quien Manos Unidas canalizará el resto de la ayuda que se recaude para las víctimas del tifón y para las acciones, tareas y trabajos de ayuda a las víctimas y reconstrucción en la zona. Por su parte, los misioneros españoles que viven en Filipinas (unos 123) expresan, a través de Obras Misionales Pontificias, su dolor por las consecuencias que el tifón Haiyán ha provocado a su paso por la región central de Filipinas. Los misioneros han permanecido junto al pueblo, como lo hacen siempre ante las catástrofes, consolándolos, pero sobre todo, viviendo lo mismo que vive la gente en cada momento; ahora, un tifón de resultados devastadores. Fuente: Aleteia
9 canciones para financiar la caridad
El polifacético sacerdote salesiano Jotallorente publica su primer disco. El CD consta de 9 canciones en las que «volver a sentir esa sensación de estar desnudos ante la realidad, compartiendo el calor y el abrazo, sin apegos, sin posesiones, tal y como somos». El objetivo es sensibilizar y reflexionar sobre los fines y las actividades de la Plataforma Social Pan Bendito y recaudar fondos para seguir con las actividades. El disco consta de 9 canciones con una temática abierta que pretende hacer reflexionar sobre la sociedad, la intervención en ella, las creencias. Desnudo ha sido a través del proyecto C@ntamos Contigo y se ha concebido el disco como un medio de financiación para continuar con la labor de la plataforma que trabaja en el madrileño barrio de Pan Bendito en favor de los menores y sus familias. Fuente: Alfa y Omega
Llega el polémico -por su título- éxito editorial italiano ‘Cásate y sé sumisa’
No consta que ninguno de los detractores de «Cásate y sé sumisa» haya leído este libro de la periodista italiana Costanza Miriano, y menos su continuación «Cásate y da la vida por ella», pero la lluvia de críticas, peticiones de que se retire y amenazas de denuncias judiciales ha sido grande. El arzobispado de Granada, impulsor de la editorial Nuevo Inicio, que es quien ha publicado «Cásate y sé sumisa». En una nota ha asegurado que «no ve razones» para que la editorial retire el libro, recuerda que éste «ha sido un best seller en su país». El arzobispado asegura que se trata de un libro «muy interesante desde el punto de vista cristiano», que toma el título de las palabras de San Pablo que se complementan en el segundo libro, dedicadas al marido, «Cásate y da la vida por ella». Fuente: Religión en Libertad
Centenario del nacimiento de Albert Camus
El 7 de noviembre de 1913 nacía en Argel uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Albert Camus, un autor interesado por la filosofía. La entendía como una reflexión sobre el sentido de la vida, consciente de que la carencia de ese sentido llevaba al ser humano a la tristeza y la desesperación. Camus nunca quiso aceptar que la filosofía se pusiera al servicio de la política cuando los intelectuales del París de posguerra abrazaron “la religión del comunismo”, pues su compromiso con la justicia y la verdad no era prisionero de las consignas partidistas. No estaba lejos del cristianismo en el que un día fue bautizado por convencionalismo social y no por convicción familiar. La fe no le acompañó en su itinerario intelectual de juventud, aunque dio frecuentes muestras de sus inquietudes, por ejemplo, al proponerse hacer una tesis sobre san Agustín, otro norteafricano que libró un combate personal en la búsqueda de la verdad. Fuente: Alfa y Omega