NOTICIAS DEL DÍA. Alemania defenderá a los cristianos perseguidos y Austria prohibirá la eutanasia
La prohibición de la eutanasia estará recogida en la Constitución austríaca, según el acuerdo para una nueva gran coalición entre socialdemócratas y democristianos, con la que se atiende a una petición de diversos colectivos sociales. El cardenal Schönborn, arzobispo de Viena, dirigió una petición expresa a ambos partidos en este sentido. En Alemania, donde los [...]

La prohibición de la eutanasia estará recogida en la Constitución austríaca, según el acuerdo para una nueva gran coalición entre socialdemócratas y democristianos, con la que se atiende a una petición de diversos colectivos sociales. El cardenal Schönborn, arzobispo de Viena, dirigió una petición expresa a ambos partidos en este sentido. En Alemania, donde los democristianos (CDU/CSU) serán el partido mayoritario en otra gran coalición liderada por Angela Merkel, el acuerdo alcanzado con los socialdemócratas habla de “solidaridad con las minorías religiosas, especialmente los cristianos, que son amenazados, perseguidos y desplazados” en muchos países. Además, se apuesta por un diálogo “intensivo” con las Iglesias y comunidades religiosas presentes en Alemania, porque “enriquecen la vida social y transmiten valores que contribuyen a la cohesión de nuestra sociedad”. Fuente: Alfa y Omega
El Vaticano se vuelca con Siria y la República Centroafricana
El cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, viaja el 4 de diciembre al Líbano para supervisar el trabajo de la Santa Sede con refugiados sirios. La pasada semana, el cardenal presentó la misión sanitaria para los más de 700.000 niños sirios refugiados en Líbano, puesta en marcha junto con Cáritas Líbano y el hospital Bambino Gesú. Con los primeros fondos asignados, se espera poder ayudar a cerca de 4.000 niños con las medicinas necesarias Según un reciente informe de ACNUR, hay cientos de niños ingresados en centros médicos de Líbano por heridas de guerra. Eso sin contar las múltiples enfermedades respiratorias e infecciosas que proliferan entre los plásticos y el hacinamiento de los campos. Por otro lado, el presidente de Cor Unum contó hace unos días que la Iglesia ha enviado ya más de 57 millones de euros a Siria para cubrir las necesidades humanitarias de la población, que, de momento, se han distribuido en 20 ciudades de Siria y entre los refugiados de Líbano, Jordania, Turquía, Chipre, Egipto, Irak y Armenia. Fuente: Alfa y Omega
El náufrago que se salvó con el Salmo 143
Atrapado durante tres días en el fondo del Océano Atlántico en un remolcador que había dado una vuelta de campana, Harrison Odjegba Okene rogaba a Dios por un milagro. El cocinero nigeriano sobrevivió gracias a un bolsón de aire en el que quedó atrapado. Aunque los hechos sucedieron en mayo de 2013, es ahora que se ha difundido el video de los buzos con la imagen de su rescate, que ha recibido cientos de miles de visitas en pocos días. Sumergido en agua helada, desnudo, Okene repetía el último salmo que su esposa le había enviado por mensaje de texto, que algunos llaman la oración de salvación, el salmo 143: «Señor, por tu nombre, dame vida, por tu justicia, sácame de la angustia». Okene está convencido de que su rescate después de 72 horas bajo el agua y a 30 metros de profundidad es señal de salvación divina. Los otros 11 marineros a bordo del Jacson IV murieron. Fuente: Associated Press
La natalidad registra su mayor caída desde el inicio de la crisis
La natalidad experimentó su mayor caída desde que empezó la crisis económica al registrar una reducción del 6,2 por ciento en el primer semestre de 2013, según los datos del Movimiento Natural de la Población difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos muestran que desde enero hasta junio de este año han nacido 38.664 bebés menos que en el mismo periodo del 2012. Las cifras del INE también reflejan una contracción del 6,1% en la mortalidad y un descenso del 3,9% en la cifra de matrimonios. El descenso de los nacimientos, según explica el INE, acumula una caída del 18,3 % desde 2008, debido, principalmente a una menor fecundidad, con un descenso del número de hijos por mujer, y a la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil. Fuente: Agencias
El 18% de las familias no pueden calentar bien la casa
El 17,9% de las familias españolas no pueden calentar su casa lo suficiente durante los meses fríos, cifra que se ha incrementado un 4,3% en los últimos seis años y que está relacionado con el menor nivel de ingresos en los hogares, según el estudio de Condiciones de Vida elaborado por el INE. En 2012 el 25,6% de los hogares con unos ingresos medios anuales netos inferiores a 15.000 euros no podía calentar la casa lo suficiente, mientras que eran el 10,8% quienes se encontraban en esta situación ganando de media 28.000 euros o más al cabo del año. El estudio aborda asimismo el espacio en los hogares y revela que está relacionado con el tamaño del municipio de residencia: en las localidades de más de 500.000 habitantes, el 17,2% adolece de falta de sitio en casa, frente al 7,9% que refiere esta situación en los municipios de menos de 100.000 vecinos. Fuente: Europa Press