NOTICIAS DEL DÍA. 300 niños tutelados por la Generalitat esperan a ser acogidos por una familia

Un total de 287 niños tutelados por la Generalitat están actualmente internos en un centro esperando a que una familia voluntaria les acoja, lo que evidencia que este recurso de protección es «todavía muy minoritario», pese a que es el mejor para el crecimiento de los menores desamparados. Lo ha revelado el Síndic de Greuges [...]

Un total de 287 niños tutelados por la Generalitat están actualmente internos en un centro esperando a que una familia voluntaria les acoja, lo que evidencia que este recurso de protección es «todavía muy minoritario», pese a que es el mejor para el crecimiento de los menores desamparados. Lo ha revelado el Síndic de Greuges de Catalunya, Rafael Ribó, después de elaborar un informe sobre el seguimiento de los menores acogidos en familia en Catalunya, que constata las carencias de este recurso, teniendo en cuenta que sólo hay 621 familias de acogida frente a los 7.104 niños que la Generalitat tiene tutelados. Ante estos datos, Ribó ha urgido que se potencien las familias de acogida, aunque ha alertado de que también se deben incrementar los controles y el seguimiento de los niños. Fuente: Europa Press

Los países asiáticos lideran el Informe PISA y Cataluya ‘aguanta’ dentro de la media

Los países de Asia se han colocado a la cabeza en la clasificación mundial del Informe PISA 2012, que presenta este martes la OCDE y en que se evalúan las competencias y habilidades de los jóvenes de 15 años en todo el mundo. Las matemáticas han sido en esta ocasión la materia principal, ya que los expertos consideran que las habilidades en esta área son un factor muy importante para cuando los jóvenes alcancen la edad adulta. Shanghai (China) y Singapur encabezan los resultados. Hong Kong (China ), Taipei, Corea, Macao (China), Japón, Liechtenstein, Suiza y los Países Bajos forman también parte del grupo de países líderes. Catalunya alcanza la media de la OCDE –excepto en ciencias, donde está nueve puntos por debajo-, aunque pierde posiciones respecto a las otras comunidades autónomas en comparación con la última edición del informe, en el 2010. fuente: El Periódico / La Vanguardia

450 aniversario de la clausura del Concilio de Trento

El próximo 4 de diciembre se cumplen 450 años de la clausura del concilio de Trento. En un mensaje dirigido al cardenal Bradmüller, enviado pontificio a las celebraciones de esta efeméride, el papa Francisco invita a rememorar “con mayor desvelo y atención la fecundísima doctrina procedente de aquel Concilio”. Fue el de más larga duración (1545-1563) y, quizá, el Concilio de mayor influencia por poner los cimientos de una renovación sólida, profunda y duradera de las instituciones de la Iglesia católica. Abordó gran cantidad de temas, como el símbolo de la fe, la Biblia, el pecado original, la justificación, los sacramentos en general y en particular, con especial hincapié en el de la Eucaristía como sacrificio de la misa y como comunión, el purgatorio, las indulgencias, el culto a los santos, las reliquias… Fuente: Alfa y Omega

Una ‘Conspiración de Adviento’ para redescubrir el sentido de la Navidad

Para combatir la visión consumista y deformada de la Navidad, y promover una más verdadera nace la “Conspiración de Adviento: Redescubre la Navidad”. Se trata de una campaña de concienciación social para reencontrar el significado de esta fiesta y regalar con sentido a través de un consumo responsable y solidario. La campaña ya ha comenzado, el 1 de diciembre, y se prolongará hasta el 6 de enero de 2014. Sus promotores han puesto en marcha, al igual que hicieron en 2012, una página web: www.redescubrelanavidad.org. En esta se ofrece a los visitantes mensajes, reflexiones diarias, textos literarios, ideas para crear tus propios regalos, planes para hacer durante estas fiestas y proyectos solidarios con los que colaborar. Fuente: Religión en Libertad

Siria: 12 religiosas ortodoxas en manos de los rebeldes

El núcleo histórico de Maalula, pueblo de mayoría cristiana situado a 60 kilómetros de Damasco, ha vuelto a ser atacado por las milicias rebeldes. Doce religiosas del monasterio ortodoxo de santa Tecla han sido secuestradas este lunes y llevadas a Yabrud, una zona de combates. “Las religiosas habían decidido permanecer allí, dar testimonio a través de su presencia de la marca cristiana de este antiguo pueblo cuyos habitantes hablan todavía el arameo, la lengua de Jesucristo”, declaró a Radio Vaticano el nuncio apostólico en Siria, monseñor Mario Zenari. La localidad se encuentra en la región montañosa de Qalamun, entre Damasco y Homs, donde los enfrentamientos entre el ejército regular y las milicias rebeldes se han intensificado ahí en las últimas semanas. Fuente: Aleteia

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...