NOTICIAS DEL DÍA. 1,8 millones de europeos firman en defensa del embrión
Casi 1,8 millones de europeos han pedido a la Unión Europea que se proteja al embrión humano, superando en casi trescientos mil el objetivo que sus organizadores se habían marcado y prácticamente doblando el mínimo que establece la UE. El viernes 1 de noviembre era el último día para firmar apoyando la Iniciativa Legislativa Europea [...]

Casi 1,8 millones de europeos han pedido a la Unión Europea que se proteja al embrión humano, superando en casi trescientos mil el objetivo que sus organizadores se habían marcado y prácticamente doblando el mínimo que establece la UE. El viernes 1 de noviembre era el último día para firmar apoyando la Iniciativa Legislativa Europea Uno de nosotros (One of us). Esta campaña, puesta en marcha por entidades provida de todos los países de la Unión, exige a las instituciones europeas que, en coherencia con la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Brüstle vs. Greenpeace, no se financien actividades que destruyan embriones humanos o presupongan su destrucción (como la investigación con células troncales embrionarias), y que tampoco se destinen fondos de ayuda al desarrollo a entidades que promuevan el aborto. Fuente: Alfa y Omega
El Supremo anula el juicio que exculpó al abortista Morín: deberá repetirse
El Tribunal Supremo (TS) ha anulado el juicio por el que la Audiencia Provincial de Barcelona absolvió al médico abortista Carlos Morín y lo obliga a repetir. El TS ha dictado sentencia a favor de la petición de la Fiscalía, e-Cristians, Centro Jurídico Tomás Moro y Alternativa Española, en la que se pedía la revisión de la sentencia que absolvía a Morín de la práctica de más de 100 abortos ilegales, falsedad documental y asociación para delinquir. Esta sentencia desautoriza a los tres jueces de la Audiencia Provincial y su fallo absolutorio al doctor Morín. De los cinco magistrados, cuatro se han mostrado a favor y el quinto ha hecho un voto particular concurrente, que significa que no discrepa del fondo, sino de un aspecto concreto. De este modo, el mayor juicio por abortos ilegales que ha tenido lugar en Europa se tendrá que repetir. Fuente: Forum Libertas
Hoy, Memoria litúrgica de los Mártires del siglo XX
Noviembre es un mes dedicado en la Iglesia a recordar a los difuntos, así como a tener presente que la vida eterna es nuestro destino definitivo, destino del que disfrutan ya los mártires del siglo XX, cuya Memoria litúrgica celebra hoy, 6 de noviembre, en la Iglesia en España. “Noviembre fue el mes trágico por excelencia”, escribió monseñor Antonio Montero en su Historia de la persecución religiosa en España. Si los planes para la eliminación sistemática de la Iglesia ya se habían desplegado en los primeros meses, noviembre de 1936 fue un mes funesto para muchos sacerdotes, religiosos y laicos. A los mártires que dieron la vida en aquellos años sólo por creer en Dios, los recuerda hoy la Iglesia, en esta fecha elegida para celebrar su Memoria litúrgica obligatoria, por ser un día cercano a la solemnidad de Todos los Santos. Este día, la liturgia pide al Señor que nuestros mártires “nos den la fortaleza necesaria para confesar con firmeza tu verdad”. Fuente: Alfa y Omega
Irlanda preguntará a sus ciudadanos si quieren “matrimonio gay” en 2015
El Gobierno irlandés acordó ayer someter a referéndum la legalización del matrimonio homosexual en el país junto con otra serie de enmiendas constitucionales. “Lo que el Gobierno ha decidido es que para mediados de 2015, esta cuestión será planteada a la población”, explicó el primer ministro, Enda Kenny, al Parlamento. Fue, sin embargo, la Convención Constitucional de Irlanda, un nuevo órgano compuesto principalmente por ciudadanos elegidos al azar y que tiene como misión recomendar futuras enmiendas a la Constitución, quien aconsejó al Gobierno -el pasado mes de abril- celebrar un referéndum sobre el “matrimonio gay” en lugar de imponerlo por decisión parlamentaria.
Un cambio radical contra la trata: “El Papa hará algo importante”
“La prostitución debe desaparecer, la tolerancia no es un mal menor”. Este es uno de los puntos conclusivos del seminario de la Academia Pontificia de las Ciencias sobre la trata de seres humanos, organizado junto a la Federación mundial de las Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y celebrado los días 2 y 3 de noviembre en el Vaticano. El congreso, titulado Trafficking in human beings: modern slavery, se ha desarrollado siguiendo un deseo expreso del Papa y ha contado con la presencia de unos ochenta observadores. El canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, destacó a Radio Vaticano que en el ámbito del tráfico de personas “el Papa tiene una sensibilidad especial, conoce directamente el problema: por eso nos ha pedido que los estudiemos. Después, cuando vi al Pontífice la mañana de anteayer, me dijo: ‘Estoy muy pendiente de lo que estáis haciendo, porque es un material precioso y quisiera hacer algo con ello’. Así que creo que hará algo, algo importante, un cambio radical”. Fuente: Aleteia