«Noah»

Mn. Peio analiza como el director del Cisne Negro, Darren Aronofsky, reinterpreta el relato del diluvio universal

Mn. Peio esta semana analiza a fondo la película «Noah«, del director de la película el Cisne Negro, Darren Aronofsky. En esta pausa para el cine, descubrimos una reinterpretación del relato de la génesis, en la que destacan cinco aspectos en concreto: la reinterpretación de este fragmento bíblico desde una perspectiva actual; la lucha del bien y el mal, como argumento principal; un Dios que actúa desde la justicia hacia la compasión; una muestra sobre la naturaleza que permite contemplar toda la creación divina; y, unos personajes femeninos y masculinos que encarnan la cuestión de los valores.

Por otra parte, Mn. Peio explica el fondo de otros elementos, como la piel de serpiente que rodea el brazo de Noé, la cual representa la bondad original, los «vigilantes» que aparecen, que son ángeles caídos, o las piedras luminosas, la luz a la oscuridad .

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...