Ningún niño sin colonias

La Fundación Pere Tarrés presenta la campaña solidaria para becar colonias y casales de niños en situación de vulnerabilidad

Este miércoles 27 de abril, en el Esplai El Bon Recer de Barcelona, ​​la Fundación Pere Tarrés ha convocado una rueda de prensa para dar a conocer la campaña solidaria con el lema Ningún niño sin colonias – Ayúdales a crecer.

Esta campaña quiere conseguir otorgar las mismas oportunidades a todos los niños vulnerables que no pueden disfrutar de actividades de ocio una vez acabado el curso escolar.

Niños y jóvenes desamparados en verano

En época de verano, la situación económica de muchas familias se ve agravada debido a la falta de atención y entornos estructurales que los niños y adolescentes dejan de tener al finalizar el curso escolar. Es por ello que la Fundación Pere Tarrés, con más de 50 años de experiencia, quiere contribuir a la lucha contra la pobreza infantil.

Todos los hábitos trabajados durante el año se pierden cuando las familias sin recursos no pueden dar a sus hijos, en estos meses de verano, la supervisión de un adulto responsable que se convierta en un referente en su crecimiento como persona.

Objetivos claros

Albert Río, secretario técnico del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC) de la Fundación Pere Tarrés, remarcó los tres objetivos de esta campaña: «Sensibilizar al conjunto de la población de la importancia de la educación en el tiempo libre, hacer posible la participación de los niños en situación de vulnerabilidad social en las actividades de ocio y llamar a la colaboración de la ciudadanía a través de donativos a la campaña».

La Fundación Pere Tarrés quiere conseguir que los niños y jóvenes trabajen durante estos meses de verano las actitudes individuales, los comportamientos y actividades en grupo y las actitudes hacia el equipo de monitores.

Una necesidad en aumento

En los últimos seis veranos, las peticiones que ha recibido la Fundación Pere Tarrés de becas para colonias y centros de verano ha crecido un 344%. Unos 20.000 niños y jóvenes participarán en las actividades de verano de la Fundación con el apoyo de 4.000 monitores, la mayoría voluntarios.

Poder acceder a esta educación en el tiempo libre se ha convertido, en los últimos años, en un factor más de inclusión social. Estas actividades de ocio no son un lujo sino una necesidad para una parte de la población infantil que está en situación de vulnerabilidad.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...