Nadie sin hogar
En la sesión organizada por Cáritas sobre la lucha contra la pobreza, se reivindicó el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los miembros de nuestra sociedad

Esta última semana tuvo lugar la sesión «Nadie sin hogar» en el Seminario Conciliar de Barcelona, conducida por Tere Bermúdez, responsable del programa Sin Hogar y Vivienda de Cáritas. A través de este acto se presentó la nueva Campaña 2014 para una vivienda digna y adecuada para todas las personas.
La pobreza, muy presente en nuestra sociedad
Actualmente, en España viven más de 30.000 personas sin hogar y sin techo, a pesar de que hay en el Estado tres millones y medio de viviendas deshabitadas. Este contraste muestra la clara desproporción social, que provoca que muchas personas queden necesitadas aunque hay los recursos necesarios para buscar una solución.
Por otra parte, Bermúdez declaró que el endeudamiento familiar llegó al 143% en el año 2008 y que la gran mayoría de las personas afectadas por desahucio afirma no tener ninguna otra vivienda (ni de propiedad ni de alquiler), donde alojarse. En una época como la nuestra en la que el Parlamento Europeo promovió la defensa de la vivienda social en la Resolución de 2013, el acceso a una vivienda digna y adecuada debe constituir una obligación internacional que los Estados miembros deben tomar en consideración.
Cáritas exige responsabilidades y soluciones
Entre las principales reclamaciones de Cáritas a las administraciones públicas destacan: una reforma jurídica en el ámbito del alquiler y de los procedimientos de ejecución hipotecaria (desahucios), el fomento del alquiler social y la ocupación de viviendas vacías y una política de vivienda que garantice el derecho y que prevenga y combata la vulnerabilidad y la exclusión residencial.
Asimismo, la entidad que representa Tere Bermúdez ha exigido a los medios de comunicación la inclusión de la mirada de los derechos en las informaciones sobre las personas sin hogar, para que toda la sociedad entienda que los derechos humanos son de todas las personas. La sesión finalizó con una petición a toda la sociedad en la que se conciencie de que todos somos seres humanos, personas igual de prioritarias en la garantía de los derechos ante las Administraciones públicas.