Nace «Catalonia Sacra»

Catalonia Sacra invita a visitar el patrimonio cultural de la Iglesia   El Cardenal Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona,​​y Mons. Jaume Pujol, Arzobispo de Tarragona y Primado, presentarán Catalonia Sacra el 19 de julio en Santa María del Mar  Los 10 obispados con sede en Cataluña impulsan el proyecto de patrimonio cultural [Catalonia Sacra] [...]

Catalonia Sacra invita a visitar el patrimonio cultural de la Iglesia
 

El Cardenal Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona,​​y Mons. Jaume Pujol, Arzobispo de Tarragona y Primado, presentarán Catalonia Sacra el 19 de julio en Santa María del Mar

 Los 10 obispados con sede en Cataluña impulsan el proyecto de patrimonio cultural

[Catalonia Sacra]

Conscientes del interés que genera su patrimonio cultural y del peso que va ganando en Cataluña el turismo religioso, los obispados con sede en Cataluña estrenan Catalonia Sacra. Este es un proyecto de dinamización del patrimonio cultural que quiere facilitar a los interesados ​​la posibilidad de conocer más de 300 iglesias (catedrales, basílicas, monasterios, iglesias o ermitas), de las 10 diócesis catalanas.

El momento simbólico de puesta en marcha de Catalonia Sacra será el jueves 19 de julio a las 11 de la mañana en la basílica de Santa María del Mar de Barcelona, ​​con la presentación pública del proyecto, que presidirán Mons. Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona y primado y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), y el cardenal Dr. Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona y vicepresidente de la CET.

La nueva web www.cataloniasacra.cat es el altavoz del proyecto que ahora nace, que tiene la voluntad de ir creciendo en los próximos años. Se puede encontrar la información y actualidad referente a Catalonia Sacra, ver las rutas que se proponen, fechas y horarios de visita o descargar y consultar materiales de difusión. También se puede reservar alojamiento mediante un buscador. Los autores del proyecto han velado por la calidad y veracidad de los contenidos que se ofrecen. Desde este espacio web también se podrá descargar Taüll, la revista sobre el patrimonio cultural de la Iglesia, y una agenda de actividades culturales organizadas desde los obispados, las parroquias u otras entidades de la Iglesia. Aunque arranca en catalán, la web tendrá próximamente versiones en castellano, inglés y francés.


Visitas guiadas y rutas diocesanas

Catalonia Sacra quiere facilitar el acercamiento al patrimonio cultural de la Iglesia. Actualmente algunas iglesias o ermitas de alto valor patrimonial sólo están abiertas durante la celebración de actos de culto y eso limita la posibilidad de visitarlas. Catalonia Sacra quiere ofrecer visitas bajo demanda y un calendario anual de visitas y rutas guiadas a partir de este otoño.

El proyecto tiene varios ejes. El primero invita a visitar las 10 catedrales que hay en Cataluña. La mayoría de ellas ya disponen de un punto de recepción para acoger al visitante. Ahora, esta oferta se quiere mejorar a nivel informativo y de difusión para mejorar la atención al visitante. Además, cada catedral se convertirá en «Casa de Catalonia Sacra», lo que remarcará su centralidad respecto al resto de espacios de culto incluidos en el proyecto de aquella diócesis. En el futuro, la idea es que todas las catedrales dispongan de pantallas táctiles y de aplicaciones para teléfonos móviles con el fin de facilitar la visita de los usuarios.

El segundo eje invita a seguir rutas dentro de cada uno de los obispados. Cada Obispado ha dibujado 4 o 5 rutas dentro de su territorio para mostrar la globalidad y el interés de su patrimonio. Las rutas se irán ampliando o modificando. Cada uno de estos circuitos se puede hacer en un máximo de dos días. El tercer y último eje, que se desarrollará en una segunda fase, es el que invitará a hacer rutas a través del país, prescindiendo de las divisiones diocesanas, que permitan ofrecer un relato concreto de la historia de la Iglesia en Cataluña.

Sobre este conjunto de propuestas, Catalonia Sacra facilitará la visita al patrimonio ya sea consultando en la web la información básica, pidiendo visitas guiadas para grupos a la carta o con las actividades guiadas que se irán proponiendo anualmente.

Este proyecto quiere sumar sinergias y colaborar con las instituciones civiles que impulsan iniciativas de difusión del patrimonio cultural. En el desarrollo de Catalonia Sacra ha colaborado la Dirección General del Patrimonio de la Generalitat y ha contado con el asesoramiento de la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona.

Para más información:

info@cataloniasacra.cat
668 86 24 60 / 668 86 24 61


Catalonia Sacra es una iniciativa de los obispados con sede en Cataluña. Su propósito es dar a conocer el patrimonio arquitectónico y artístico vinculado a la Iglesia católica y facilitar su visita. Este patrimonio, que representa una altísima proporción de la riqueza patrimonial del territorio, es el resultado de 2.000 años de vinculación entre el cristianismo, la cultura, la identidad y la espiritualidad del país

Catalonia Sacra plantea el acercamiento al patrimonio cultural de los obispados de la Conferencia Episcopal Tarraconense con visitas a las catedrales, rutas diocesanas y rutas globales:

Visitas a las catedrales. La mayoría de las catedrales disponen de un punto de recepción para acoger al visitante. Su designación como «Casa de Catalonia Sacra» ya indica su centralidad. El proyecto propone visitas, dirigidas por cada Capítulo de Canónigos, para entender la realidad litúrgica y artística del monumento, la mayoría obras fundamentales del patrimonio cultural catalán.

Rutas diocesanas. Cada obispado ha dibujado cuatro o cinco rutas dentro de su territorio que, sumadas, ofrecen un panorama completo de la realidad de su patrimonio cultural. Las rutas se podrán hacer en un par de días y bajo demanda.

Rutas globales. De la mano de especialistas, se dibujarán rutas que, prescindiendo de las divisiones diocesanas, ofrezcan un relato concreto de la historia de la Iglesia de Cataluña.

Catalonia Sacra hará un calendario anual de visitas y rutas guiadas, atenderá aquellos colectivos y grupos organizados que quieran realizar visitas guiadas o rutas diocesanas, y mantendrá vivo el espacio web, donde los interesados ​​podrán prepararse o autoorganizarse las rutas y visitas a través de documentación, material de difusión y un buscador de alojamientos. También se instalarán pantallas informativas en las catedrales, con acceso a contenidos de la web, y se hará difusión de las actividades culturales que ya se hacen desde los obispados.

El espacio www.cataloniasacra.cat será el vehículo fundamental del proyecto. Se podrán consultar y descargar los materiales de difusión de las rutas y visitas, así como fotografías y documentación. También habrá información logística de los equipamientos, enlaces a las páginas web de los obispados e información de sus actividades culturales. Además, se podrá descargar la revista Taül,de patrimonio cultural de la Iglesia.

Catalonia Sacra es una iniciativa de la CET que, partiendo de la realidad y las necesidades de cada obispado, quiere colaborar con otras entidades e instituciones dedicadas a la promoción de la cultura, el patrimonio y el turismo.

Catalonia sacra es un proyecto que nace pequeño, con la voluntad de ir creciendo en todos sus ámbitos: en los contenidos que se ofrecen, en la formación de sus guías, en la ampliación del calendario anual de actividades, en el incremento de propuestas de visita, en la mejora de los instrumentos de comunicación, en el número de entidades e instituciones implicadas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...