Música solidaria

Albert Flotats, gerente de la Fundación Música Solidaria que durante este año está llevando por toda Cataluña un ciclo de conciertos a beneficio de Cáritas

Durante este año, la Fundación Música Solidaria está llevando toda Cataluña un ciclo de conciertos a beneficio de Cáritas -los fondos recaudados se dedican a los programas de acción social para las familias necesitadas. Con el título Música contra la pobreza infantil, la Orquesta UNESCO Barcelona recorre el país para que la música se convierta en «un altavoz más que ayude a romper el silencio que la pobreza impone a miles de familias». Albert Flotats es el gerente de la Fundación.

¿Por qué nace Fundación Música Solidaria?

Para dar amparo a la actividad de los músicos que conforman la Orquesta UNESCO Barcelona; unos músicos que no queremos ser espectadores indiferentes de todas las injusticias, olvidos, miedos, diferencias y padecimientos que tienen lugar a nuestro alrededor. Pretendemos que los conciertos sean plataformas de visualización de realidades sociales, ventanas abiertas a la sociedad, donde la música ayude a trasegar el oyente en torno a una problemática concreta.

¿Dónde se escucha esta música solidaria?

En iglesias, catedrales y equipamientos culturales de ciudades como Tortosa, Figueres, Girona, la Seu d’Urgel, Terrassa, Granollers, Santes Creus, Besalú, Tivissa… Los dirige Gonçal Comellas y se interpretan obras de Bach a Händel, hasta música del s. XX.

¿Por qué se siente bien haciendo esta tarea?

Cuando la belleza de la música te atrapa, el espacio sagrado rodea y tu propio recogimiento te transporta… entonces, los creyentes sentimos que la Resurrección tiene su primer sentido en ayudar a aquellos que sólo ven oscuridad a su alrededor por falta de oportunidades, que se sienten expulsados ​​de la sociedad o que sienten que nada tiene sentido para ellos porque nadie los tiene en cuenta. Esta es la primera resurrección que debemos buscar: que todos tengan una vida digna.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del 22 de mayo del 2016

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...