Mons. Sebastià Taltavull: 'Si durante la Semana Santa mostramos Jesucristo en la calle es porque creemos en Él y queremos darle a conocer'
[Arquebisbat de Tarragona] El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull, pronunció una conferencia sobre el Año de la fe y las Asociaciones de la Semana Santa el jueves, día 21 de marzo, en la iglesia San Agustín de Tarragona. El acto presidido por el Sr. Arzobispo, Mons. Jaume Pujol, contó con la presencia del [...]

El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull, pronunció una conferencia sobre el Año de la fe y las Asociaciones de la Semana Santa el jueves, día 21 de marzo, en la iglesia San Agustín de Tarragona. El acto presidido por el Sr. Arzobispo, Mons. Jaume Pujol, contó con la presencia del vicario general de la archidiócesis, Mn. Joaquim Fortuny, el vicario episcopal de Tarragona, Mn. Jordi Figueras, el delegado episcopal para las Asociaciones de Semana Santa, Mons. Miquel Barbarà y los presidentes y consiliarios de las cofradías de la ciudad, entre otros.
El acto, organizado por las congregaciones de la Purísima Sangre y la Soledad de Tarragona, se inició con una oración y seguidamente Mons. Taltavull inició la conferencia detallando cronológicamente una tradición, como es la Semana Santa, que se mantiene viva y arraigada de generación en generación en la ciudad de Tarragona.
«Las cofradías ponen en evidencia dos cosas: en primer lugar la fidelidad que persiste a lo largo del tiempo y también la presencia cristiana en la ciudad. Ir por la calle puede ser un signo revelador de la presencia de Cristo », expuso. Mons. Sebastià Taltavull remarcó que el Año de la fe nos debe llevar a una mayor identidad cristiana y también al compromiso social y caritativo que siempre debería estar presente en las cofradías y hermandades.
Referente a este aspecto caritativo «a menudo conviene refrescar los orígenes». El obispo auxiliar de Barcelona explicó que, por ejemplo, la cofradía de La Sangre se fundó «para socorrer a los pobres, los enfermos, los encarcelados y asistir a los condenados a muerte. Y hoy día, en la situación en que vivimos, este componente debería ser preeminente », dijo. También recordó las recientes palabras del Santo Padre Francisco, pronunciadas ante miles de periodistas, de querer una Iglesia de los pobres y para los pobres. «La luz que nos trae el Año de la fe es que sin la caridad la fe no da fruto. Durante el año tenemos muchas imágenes del Cristo sufriente pero si no las descubrimos en el hermano nuestro tendremos que revisar qué significa nuestra fe. «
En su reflexión lanzó un reto ante la celebración de la Semana Santa: «debemos descubrir nuevamente el sabor del alimentarnos de la Palabra de Dios y descubrir el pan de la vida en la Eucaristía». «Porque El equilibrio de un cofrade »-explicó-« se encuentra en el testimonio, la formación, la participación activa, en la caridad y en los sacramentos. Si mostramos Cristo a la calle es porque creemos en él y porque lo queremos dar a conocer. «
Mn. Miquel Barbarà concluyó el acto con unas palabras de agradecimiento e invitando a todos a participar de las celebraciones y actos litúrgicos que se llevarán a cabo en toda la archidiócesis durante la Semana Santa.