Mons. Paul Tighe: «Tenemos que aprender una nueva forma de comunicar más interactiva y participativa»

El secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales asegura que "el Papa Francisco es natural y espontáneo comunicativamente y eso son muy buenas noticias para el trabajo en este campo"

Mons. Paul Tighe, secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, destaca que «tenemos que repensar mucho todo lo que hemos estado haciendo. Esto significa aprender una nueva manera de comunicación mucho más interactiva, participativa». Y sostiene que «debemos desarrollar la capacidad de responder a las preguntas de la gente, escuchar sus preocupaciones y, después, responder».

El secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales admite que «se debe alentar a los obispos a darse cuenta de que son mucho mejores en los medios sociales de lo que piensan» y pone el ejemplo de Benedicto XVI que, con más de 80 años, se abrió una cuenta de Twitter.

Benedicto XVI y Francisco

«El Papa Francisco tiene una manera de comunicarse más directa y accesible», admite Mons. Tighe quien añade que «estos dos papas se complementan el uno al otro porque cada uno tiene sus puntos fuertes que apoyan y construyen en el otro».

Sin embargo, cree que la manera de comunicar del Papa Francisco no es ningún «truco, sólo es un hombre natural y espontáneamente comunicativo y esto son grandes noticias para el trabajo realizado en este sentido».

Aprovechar la fuerza de Barcelona

Mons. Paul Tighe considera que los fieles de la ciudad de Barcelona deben aprovechar su empuje turístico «acogiendo a aquellos que visitan las iglesias. Acogiéndolos no sólo como turistas sino como peregrinos que intentan entender mejor quiénes son y cuál es el camino de su vida».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...