Mons. Onaiyekan: «No se puede llegar a todo el mundo siendo cardenal»

El Cardenal Arzobispo de Abuja considera que, aunque un obispo o un sacerdote sea muy bueno, sólo los miembros activos de la Iglesia unidos entre ellos como una sola familia pueden llegar a todas las periferias de la ciudad

¿Cuál es su opinión sobre esta segunda fase del Congreso?

La idea [del Congreso] es muy buena, muy original, muy creativa y queremos agradecer al Cardenal Sistach porque ha sabido llevar a un buen número de pastores de diferentes partes del mundo, de diferente áreas, con diferentes situaciones y condiciones, y con muy variados desafíos. Pero el marco común es cómo hacerles frente en la gran ciudad como obispo, presbítero o Iglesia en general.

¿Cómo debe actuar la Iglesia en la gran ciudad?

Se supone que la Iglesia es la familia de Dios en misión pero muy a menudo en la ciudad no se consigue que la Iglesia sea una familia porque hay demasiada gente. Así que no tienen un sentimiento de pertenencia a una familia, tenemos que ir más allá y hacer un esfuerzo especial para incluir a miembros de la Iglesia de todo el espectro: ricos y pobres, jóvenes y viejos, hombres y mujeres.

¿Qué hacen a nivel pastoral en su diócesis?

Lo primero que hacemos con nuestros católicos -que sólo son el 50% de la población- es unirlos y, una vez están juntos y todos son miembros activos de la Iglesia, pueden salir a las ciudades y proclamar el mensaje del Evangelio: duro y efectivo, ideal para la gente. No pretendemos llegar a todas las ciudades pero sí queremos llegar a todos. Y no puedes llegar a todo el mundo siendo cardenal, no importa lo bueno que seas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...