Mons Omella: «Escuchando al otro, también el sentimiento religioso podrá crecer»
Editorial Claret presenta con el GREC un libro que guiará las parejas islamocristiana y dereligiones diferentes, así como aquellos que los acompañan

Aunque se publicará por Sant Jordi, muchos ya han hecho una primera toma de contacto. Se trata del libro «Las Parejas islamocristianas«, que ha publicado la edición Claret. Este ha sido promovido por el Grupo de Investigación Islamocristià (GRIC) y presentado recientemente en el Seminario Conciliar de Barcelona.
El acto lo presidió el arzobispo de Barcelona, ​​Mons. Juan José Omella, que junto con el Padre Claretiano Ignacio Ricart que habló en representación de la editorial, compartió la mesa con diferentes especialistas. Entre estos, el Delegado de Pastoral Familiar, Mn. Manuel Claret, que destacó la necesidad de una pastoral cercana. Un acompañamiento hacia estas parejas en los posibles obstáculos que pueden encontrar.
Pastoral Familiar
Destacó la necesidad de situar por parte de la pareja conceptos como matrimonio, familia o amor entendidos según las dos culturas para evitar diferencias que condicionen la estabilidad. Así como de otros factores como el «sostenimiento y el seguro» y el «mantenimiento de los derechos propios, para garantizar el respeto y la dignidad de la persona». Puso pidió evitar «posturas negativas», ya que, aunque, «algo sea difícil no quiere decir que sea imposible», añadió.
Ahmed Benalla, musulmán casado con una cristiana y miembro del GRIC, planteó el libro por un mundo globalizado como el actual. Un manual de 12 textos que abastecen desde convivencia hasta la jurisdicción legal que, a pesar de centrarse en parejas islamocristiana, también concibe otras religiones.
El antiguo presidente del Consejo Pontificio para el diálogo interreligioso, el arzobispo Mons. Michael Fitzgerald, exnuncio de Egipto, también intervino, planteando uno de los escritos que se encuentra en el libro. Se trata de un documento hecho a partir de unas encuestas a matrimonios mixtos para los pastores y la gente que acompaña este tipo de uniones. En este se contempla diversos aspectos pastorales necesarios a tener en cuenta como el apoyo que se recibe delante en este tipo de parejas o la educación que tendrán los hijos.
Diàlogo y escucha
La presentación terminó con la intervención del arzobispo de Barcelona, ​​el cual destacó el punto clave para la buena convivencia entre parejas, sea mixta o no: el diálogo. Omella habló de un diálogo que en tres direcciones: el diálogo el afectivo, el corporal y el diálogo lo espiritual, «muy importante». «Es muy importante este diálogo profundo, que entra también dentro de la religión. Podemos hablar de una religión diferente, entre comillas, un Dios diferente, pero, escuchando al otro también el sentimiento religioso podrá crecer. Y también respetar la diferencia, cuando uno empieza a madurar como persona «, dijo el arzobispo.