Mons. González-Agàpito: «Quiero una semana de reconciliación, que todos seamos uno»

Del 18 al 25 de enero se celebra la Semana de Oración Universal para la Unidad de los Cristianos, que se iniciará con la tradicional celebración ecuménica en la Catedral de Barcelona

Un recuerdo y un requerimiento. Así se define la Semana de Oración Universal para la Unidad de los Cristianos que se celebra cada año en enero: un recuerdo de los múltiples encuentros históricos entre las diversas confesiones cristianas y un requerimiento punzante e incisivo, una responsabilidad hacia el mundo no-creyente. «Se trata de orar por la unidad de los cristianos como el Señor quería, y es que me gustaría que fuera una semana de reconciliación, que todos seamos uno «, apunta Mons. Jaume González-Agàpito.

Ante este reto, la Iglesia de Barcelona responde con un conjunto de actos que velarán por el diálogo ecuménico entre las diferentes confesiones cristianas: una celebración eucarística en la Catedral y una oración de jóvenes. En este sentido, la Delegación diocesana de ecumenismo ha preparado un guión para las celebraciones eucarísticas o de la palabra y para la oración comunitaria o personal.

Eucaristía con otras confesiones cristianas

Como cada año, el Arzobispado de Barcelona inaugurará la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en una celebración ecuménica en la Catedral de Barcelona, presidida por el cardenal Martínez Sistach y que contará con la participación de representantes de las diversas confesiones cristianas. En concreto, tendrá lugar este domingo 18 de enero a las 20h.

Conocer otros jóvenes cristianos

También los jóvenes podrán participar en este diálogo ecuménico. Y es que, el próximo 22 de enero a las 20h, enmarcado dentro de la Escuela de oración de la Delegación de Juventud, se ha organizado una oración ecuménica en la Iglesia de Santa Ana debido a los frutos tan positivos que dejó la oración joven del año pasado. A continuación, los participantes podrán disfrutar de un pequeño refrigerio acompañados con la música del grupo Hillsong.

Otros actos relacionados

Además de la inauguración y la oración de jóvenes, también se han organizado conferencias destinadas a analizar el diálogo ecuménico como el que tendrá lugar en la basílica de los Santos Mártires Justo y Pastor el próximo 22 de enero a las 19.30h, que lleva por título «Vivir como cristianos un desafío: el diálogo entre católicos y ortodoxos» y será a cargo de Mons. Atanasios, metropolitano ortodoxo. También el 28 de enero (19h), la Sala Pere Casaldàliga de la Librería Claret acogerá la conferencia «Egipto hoy», el ponente será el Sr. Anton M. Vilarrubias.

Pero no todo es formación. También se proponen momentos de silencio y oración: exactamente, la Iglesia de San José de Calasanz ha organizado una oración interconfesional con la participación de las iglesias cristianas de la zona y el Centro Ecuménico de Cataluña, el 23 de enero a las 20.30h.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...