Mons. Eguía: «Lo que nos enseñaba el Papa, ahora lo aplica universalmente»

El obispo auxiliar de Buenos Aires analiza el Congreso y la figura del pontífice argentino


¿Qué papel juegan los obispos en esta segunda parte del Congreso?

Lo que estamos trabajando tiene como base una gran riqueza porque compartimos los retos de las ciudades más grandes del mundo. El objetivo es canalizar el programa pastoral que el Papa desea a partir del Evangelii Gaudium. Una Iglesia en salida, de conversión misionera, este es el leitmotiv de todas nuestras deliberaciones.

¿Qué retos tienen las grandes ciudades?

La Gran Ciudad es un desafío pastoral. Para responder, muchas veces uno empieza optando por la creatividad ante estos desafíos. La reflexión viene después. Buenos Aires, como las grandes ciudades, está muy secularizada. Así pues, es necesario que el camino de la Iglesia esté en salida, que se pueda descubrir que Dios se encuentra en la ciudad, que no hace falta una Iglesia que busque, sino una Iglesia que encuentre saliendo.

¿Cómo ve actualmente la figura del Francisco, como obispo auxiliar de Buenos Aires?

Está demostrando una gran coherencia. No ha cambiado. Ahora, sin embargo, está tocado por el Espíritu Santo con su gran alegría y fiesta permanente. Al mismo tiempo es un hombre de mucha sabiduría, de mucha reflexión, y de decisiones muy creativas que a menudo sorprenden. Creo que lo estamos viviendo así, con la seguridad de ver que está buscando para la Iglesia lo que de corazón cree realmente mejor para ella.

El lenguaje es el mismo?

La dimensión misionera, la Iglesia en salida, el trabajo de la pastoral urbana, las periferias, el pastor con olor a oveja, son todo temas que él trabajó con nosotros cuatro o cinco años atrás, así que para nosotros es una alegría ver como lo que nos iba enseñando, sus intuiciones, ahora son aplicadas de manera universal.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...