Mons. Agostino Vallini: «La Iglesia debe abrirse a las grandes dimensiones de la historia»
El Cardenal Vicario de Roma considera necesario en las grandes ciudades "una apertura, una vecindad, un acercamiento, una Iglesia de proximidad hacia la realidad del mundo"

La Pastoral en las grandes ciudades es un tema muy importante. Yo, concretamente, estoy en Roma, sin embargo, estos retos pastorales que encontramos hoy en día son en ciertos aspectos comunes a todos los territorios y por este motivo se me hacía muy interesante escuchar y poner en común las reflexiones, propuestas y experiencias con otros pastores de las grandes ciudades del mundo.
Qué pastoral aplica en Roma?
Roma crece con un ritmo continuo, ahora tiene 4 millones de habitantes, y las periferias es una de las zonas más problemáticas. Aunque en ahora la prensa prioriza reducir las tensiones que existen entre los diversos barrios con la presencia de tantos emigrantes, se crea una nueva necesidad pastoral que se centra en encontrar las vías para el diálogo de la cultura del encuentro, para a superar las luchas que supone la lejanía que hoy en día hay entre los hombres.
Cómo debe actuar la Iglesia en las grandes ciudades?
Se trata de un tema que todos tratamos de exprimir, sobre todo, partiendo del conocimiento que Dios vive en la ciudad. No se trata de cerrar la Iglesia, sino, de abrirla a las grandes dimensiones de la historia, allí donde los signos de los tiempos son vistos desde la presencia de fenómenos sociales nuevos y donde está el hombre y Dios. Un Dios que ama, redime y salta al hombre. Así, lo que se pretende es una apertura, una vecindad, un acercamiento, una Iglesia de proximidad hacia la realidad del mundo, donde Dios se manifiesta y ama al hombre.