Mons. Agàpito «Es fundamental conocer íntimamente otra tradición cristiana para amarla»
Los próximos 7 y 8 de octubre se celebra un Simposio sobre las Relaciones entre los Ortodoxos y los Católicos en el Seminario Conciliar de Barcelona

Simposio sobre las relaciones entre los ortodoxos y los católicos, 1964 Atenágoras I – Pablo VI / 2014 Bartolomé I – Francisco. Así se titula la nueva iniciativa organizada por la Comisión Interdiocesana de Ecumenismo y de Relaciones Interreligiosas, el Arzobispado de Barcelona, el Arzobispado Ortodoxa de España y Portugal y la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña.
Este acto se celebrará el 7 y 8 de octubre en la Aula Magna de la Facultad de Teología de Cataluña del Seminario Conciliar de Barcelona.
Una relación que ha cambiado
La Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica han vivido casi un milenio entero de ignorancia mutua y de un desconocimiento endémico. Únicamente algunos ‘especialistas’ católicos se interesaban por la Ortodoxia y algunos ortodoxos prestaban atención a los movimientos magisteriales del Catolicismo. Pero los ‘papistas’ y los ‘cismáticos’ se ignoraban mutuamente y apenas se saludaban.
«Actualmente en Cataluña hay una realidad: los cristianos de la Iglesia oriental son personas que se han convertido en nuestros vecinos. Esto ha llevado a la comisión interdiocesana de ecumenismo y relaciones interreligiosas a organizar un simposio sobre las relaciones del catolicismo y la ortodoxia», apunta el delegado diocesano de Ecumenismo y Relaciones Interreligiosas, Mons. Jaume González-Agàpito.
Orígenes y Finalidad
El abrazo en Jerusalén de S.S. Atenágoras I y S.S. Pablo VI, en 1964, fue un momento crucial en la historia contemporánea de estas dos confesiones cristianas. El encuentro de este año del Papa Francisco y del Patriarca Bartolomé I, en Jerusalén mismo, no ha sido simplemente la memorización del cincuentenario, sino un nuevo paso en el camino del reconocimiento y de la reconciliación de estas dos Iglesias que representan, como dijo San Juan Pablo II, los dos pulmones de la Iglesia de Cristo.
Este Simposio quiere ofrecer la ocasión, a católicos y a ortodoxos, de ‘reconocerse’ y quererse para profundizar en la búsqueda de la plena comunión. «La voluntad es la de no dirigirse solo a aquellas cosas curiosas como los ritos o las maneras de ir vestidos o las tradiciones gráficas, sino que nos dedicamos a conocer la teología y sobre todo la espiritualidad de estas dos Iglesias, remarca Mons. González-Agàpito.
A quién va dirigido?
La iniciativa, que tendrá un programa repleto de ponencias y mesas redondas de figuras consolidadas y expertos en esta temática, está abierta a todos los públicos. Mons. Agàpito considera que «este Simposio va dirigido especialmente a todos los fieles laicos. La relación entre cristianos y ortodoxos la conocemos a través de los medios, de los libros o revistas, pero es muy positivo ver cara a cara jerarcas, teólogos y fieles que hablan de temas que nos interesan a todos y que son de carne y hueso como nosotros».
Finalmente, el que fue miembro del cuerpo diplomático de la Santa Sede, lanza un mensaje a todos para que se anime a asistir a este Simposio de fraternidad y apertura. «Yo soy hijo de una familia no de misa. Con la iglesia actual tengo una actitud positiva. No todo se está perdiendo. Por este motivo creo que es fundamental conocer íntimamente otra tradición cristiana para amarla y para que nos de y nos abra otro pulmón de la única Iglesia de Cristo «.
Para información e inscripciones hay que dirigirse a la Delegació Diocesana d’Ecumenisme i Relacions Interreligioses, C/Sant Pau, 101, Barcelona. Tel. 93 323 88 74 , E-mail: ecumenisme@ecumenisme.cat