Mònica Terribas: “Los medios se han acercado al Papa porque entienden su discurso”

“Francisco ha entendido que la Iglesia necesita un liderazgo cercano y próximo; nunca un Papa se había mostrado tan diligente ante la injusticia social” La periodista y directora de El Matí de Catalunya Ràdio, Mònica Terribas, acudió ayer a la apertura del curso de la Fundació Joan Maragall, que se celebró en el Seminario Conciliar [...]

“Francisco ha entendido que la Iglesia necesita un liderazgo cercano y próximo; nunca un Papa se había mostrado tan diligente ante la injusticia social”

La periodista y directora de El Matí de Catalunya Ràdio, Mònica Terribas, acudió ayer a la apertura del curso de la Fundació Joan Maragall, que se celebró en el Seminario Conciliar de Barcelona. Acompañada por el Cardenal Arzobispo de Barcelona y por Josep Maria Carbonell, presidente de la Fundación, la renombrada periodista pronunció la conferencia “Iglesia y medios de comunicación: una relación acomplejada”, en un salón de actos desbordado por la afluencia de público.

Terribas empezó enumerando aquellos “valores cristianos sobre los que se asienta nuestra sociedad y que han evitado el colapso ante la crisis: la austeridad, el sacrificio, la solidaridad y la familia”. Gracias a estos principios, la sociedad catalana está saliendo adelante, sin embargo, “¿Por qué la Iglesia no ha sido capaz de capitalizar sistemáticamente la desesperanza provocada por la crisis?”, se pregunta la periodista. Terribas enlazó este planteamiento inicial con el título de la conferencia al afirmar que “tal como se relaciona una institución con los medios de comunicación, así existe en la opinión pública”, poniendo sobre le mesa la cuestión de cómo se comunica la Iglesia y cómo se ha relacionado con los medios.

Con este planteamiento, Terribas situó la figura del papa Francisco como vertebradora de todo su discurso, como eje central y ejemplo de lo que debería ser la comunicación de la Iglesia. “Francisco ha entendido que la Iglesia necesita un liderazgo cercano y próximo; nunca un Papa se había mostrado tan diligente ante la injusticia social”. Según la periodista, lo que ha hecho singular la respuesta de Francisco, por ejemplo, ante el drama de Lampedusa ha sido la “contundencia e inmediatez”. Lo mismo que en el caso de Síria, donde en Papa advirtió sin tapujos a Obama de las consecuencias de la guerra.

“Francisco ha llevado la autocrítica al Vaticano, concede entrevistas, no teme los micrófonos”. Todo ello, según Terribas, ha contribuido a que los medios se aproximen al Papa porque “el Papa se ha aproximado a ellos con un discurso y un lenguaje que se entiende”. Mónica Terribas concluyó su intervención explicando que el papa Francisco “está llamando a su comunidad a través de los medios, sirviéndose de ellos, porque ve que sólo con la Iglesia no saldrá adelante”. Con esta frase, Terribas sintetizó lo que para ella está suponiendo la figura de Francisco: el fin de los prejuicios y complejos entre la Iglesia y los medios de comunicación.

Por su parte, el señor Lluís Martínez Sistach, Cardenal Arzobispo de Barcelona, apuntó que la relación entre medios de comunicación e Iglesia es “fundamental” para el anuncio del Evangelio, insistiendo en que se necesita de todos los medios disponibles para transmitir “nuestro tesoro”. 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...