Mn. Segimón Garcia: «Las Santas no son teorías, son ejemplos vivos»
Mataró presencia la tradicional Misa de la Gloria al ritmo de las partituras de Mn. Blanco, para festejar el día de las patronas de la ciudad

Las fiestas de Mataró ya están aquí, y un año más salieron en procesión por la ciudad los cabezudos y el ganado popular en dirección hacia la basílica de Santa María, donde cada año tiene lugar la Misa de la Gloria. Se trata de la tradicional celebración que se desarrolla al ritmo de la composición musical de Mn. Manuel Blanch, antiguo hijo de Mataró.
Patrimonio cultural
Mn. Blanch escribió estas partituras en 1848, y destacan por su carácter religioso con rasgos propios del romanticismo. Los encargados de interpretar esta obra cultural fue el Coro de la Ciudad de Mataró, bajo la dirección de Jordi Lluch Arenas, como se había hecho años anteriores.
El templo quedó lleno hasta la bandera, de gente que asistía a este tradicional acto, algunos por primera vez y otros como cada año, para escuchar Palabra de Dios con la mística melodía de Mn. Blanch. Entre los presentes había sentados en primera fila las autoridades de la ciudad, entre las que se encontraba David Bote, actual alcalde de Mataró.
Palabras a los mártires
El rector de la basílica y vicario episcopal, Mn. Segimon Garcia fue el encargado de presidir la ceremonia, concelebrada por todos los sacerdotes, hijos de Mataró y vinculados al territorio.
El rector, dedicó al momento de la homilía, unas palabras para todos aquellos cristianos perseguidos en todo el mundo y la persecución que durante los últimos años se ha hecho más presente que nunca. Destacó la cifra del millón y medio de cristianos caldeos que había en Irak, de los que hoy se calcula que no quedan más de doscientos mil.
El ejemplo de las patronas
Mn. Garcia animó a mirar el testimonio de las dos patronas, Juliana y Semproniana, las cuales «pueden hacer recuperar la esperanza y la confianza» ante este trágico escenario. «Las Santas no son teorías -dijo el rector-, son ejemplos vivos de muchas personas que sí han sabido vivir según Dios».
«El mártir es la persona que lleva hasta el final su coherencia. Coherencia entre lo que dice y lo que piensa, entre lo que piensa y lo que hace, entre sus convicciones y su vida. Y eso, hasta el punto de preferir la muerte a la claudicación, en la traición y aunque fuera secreta «. De este modo instó el rector a que cada uno ponga «la lucecita de esperanza» en las dificultades que se sufre. Concretamente hizo especial referencia a las comunidades de Mataró, al que «el testimonio de las Santas debe animar a» no nublar el Evangelio «y» proyectar su Luz «a la ciudad.
Baile del águila
Al final de la celebración salió en procesión la reliquia de las Santas, que pasearon alrededor de la basílica hasta detenerse justo delante de la portada del templo. En medio de la plaza de Santa María, todos los mataronenses y participantes en la celebración fueron presencial el tradicional baile del águila.