Mn. Pagès: «Adorar es sentirse en presencia de Dios, sentir el agradecimiento de este gran don»
Durante el mes de mayo y junio, algunas parroquias como la de la Virgen de la Medalla Milagrosa han abierto sus puertas casi todo el día para hacer participar a sus feligreses en la adoración al Santísimo

Durante el mes de mayo y junio, algunas parroquias de la diócesis han abierto sus puertas casi todo el día para hacer participar a sus feligreses en la adoración al Santísimo. La parroquia de la Virgen de la Medalla Milagrosa es una de las muchas que lo ha puesto en práctica.
Su rector, Mn. Xavier Pagès, explica los orígenes de la iniciativa. «En el año 2005 se planteó la posibilidad de proponer a las parroquias e instituciones religiosas poder unirse a las 40 horas de adoración eucarística». Además, Mn. Labrador añade que la iniciativa «desde el día de Pascua hasta el Corpus, realizándose una secuencia continuada de diferentes lugares donde se adora al Santísimo».
Programa
Esta parroquia barcelonesa vivió este jueves una jornada intensa donde un gran número de fieles participaron de un día de alegría y oración que inició de buena mañana y terminó ya entrada la noche. «A las 8 de la mañana comenzó con una oración, seguidamente se expuso al Santísimo, para después celebrar la eucaristía de las 11:00 h. Posteriormente se volvió a exponer el Santísimo y así hasta la misa de las 20:00 h, para luego volver a repetir el mismo procedimiento «, detalló Mn. Labrador.
Significado
Se trata de una iniciativa la que cada vez tiene más adeptos. Pero por qué? ¿Cuál es su finalidad? ¿Qué significado tiene esta adoración? Mn. Labrador detalló la carga espiritual de la Adoración. «Adorar es sentirse en presencia de Dios, reconocer su grandeza, sentir el agradecimiento ante este gran don».
Además, el rector considera que «hay que vivir estos ratos de oración pidiendo, pero también agradeciéndole Señor. Con una actitud de reparación, es decir, de interceder por el pueblo delante de Dios «, concluye.