Misioneros catalanes en todo el mundo

El portal missioners.cat agrupa, gracias a un mapa interactivo multimedia, a aquellos religiosos o laicos catalanes que se encuentran en países en vías de desarrollo haciendo una labor humanitaria con un trasfondo religioso

¿Hay catalanes haciendo misión en el mundo? ¿Cómo se llaman y qué piensan? ¿Por qué han decidido dedicar su vida a ayudar a los más pobres? A todas estas preguntas responde la página web missioners.cat, una herramienta interactiva que -mediante entrevistas, video y àudios- sitúa a todos los misioneros catalanes en el primer mapa interactivo dedicado a religiosos o laicos catalanes que trabajan actualmente en países subdesarrollados llevando a cabo una labor humanitaria con un trasfondo religioso.

El mapa, que ha recibido una subvención de la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, se va ampliando con miniclips e información sobre qué piensan los misioneros en temas de actualidad política, económica y social así como de experiencias personales en el terreno del diálogo interreligioso e intercultural, gracias a entrevistas de fondo, testimonios personales y contexto de los entrevistados. Además, el mapa también dispone de fichas informativas, infografías, la transcripción del texto de la entrevista, vídeos y cortes de audio. Detrás de esta iniciativa se encuentra el Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura.

Perfil de los misioneros

La web reúne, de momento, 26 perfiles diferentes aunque está previsto ampliarlos a medida que los misioneros catalanes retornen a casa por un período de descanso. De momento, el 85% de los entrevistados son hombres; un 65% pertenecen a la diócesis de Barcelona; y 22 de ellos todavía están en misión respecto a los 4 que ya han vuelto.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...