Misericordia, familia y refugiados en las Jornadas de Castelldaura 2016
Las Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura 2016 se celebraran los próximos 26 y 27 de enero en Premià de Dalt con el título: “La familia, escuela de misericordia”. “La familia, escuela de misericordia”, es el título que recibe la 51a edició de les Jornades de Qüestions Pastorals de Castelldaura, organizadas por el Centro Sacerdotal [...]

Las Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura 2016 se celebraran los próximos 26 y 27 de enero en Premià de Dalt con el título: “La familia, escuela de misericordia”.
“La familia, escuela de misericordia”, es el título que recibe la 51a edició de les Jornades de Qüestions Pastorals de Castelldaura, organizadas por el Centro Sacerdotal Roselló, que se celebraran los próximos 26 y 27 de enero de 2016 en Premià de Dalt. La mesa redonda de este año versara sobre de qué forma podemos ayudar a los refugiados. Para hablar de ello participaran Juana Martín (Càritas), Ariadna Blanco (AIN) y Joan Reventós (Acnur), en un diálogo moderado por Josep Masabeu (Braval).
Después de la inauguración, la primera de las intervenciones de este años será la de Gualtiero Bassetti, cardenal arzobispo de Peruggia y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, que compartirá una reflexión sobre la familia y la misericordia. La segunda de las intervenciones del primer día será del rector del santuari de Torreciutat, Javier Cremades, con el título “Las manos de una madre”.
Antes de la mesa redonda del segundo día intervendrá el obispo auxiliar de Barcelona, Sebastià Taltavull, con la conferencia “Francisco, un Papa seducido por la misericordia”, y posteriormente el profesor de la Facultat de Teologia de Catalunya mossèn Joan Costa, que hablará sobre “El perdón como expresión de la misericordia”.
Des del 1965 se llevan a cabo las Jornades de Qüestions Pastorals de Castelldaura.
Quieren ser una actualización teológica y pastoral, y un espacio de debate sobre fenómenos, acontecimientos o realidades que están de actualidad en las conversaciones de la calle y la opinión pública, y sobre las que la Iglesia tiene algo que aportar. Desde su inicio cerca de cuatro mil personas y centenares de personalidades del mundo civil y eclesiástico han participado en esta actividad de actualización teológica y pastoral que promueve el Centre Sacerdotal Roselló de Barcelona.