Misericordia, en estado puro

El Centro de Pastoral Litúrgica presenta la traducción catalana de los ocho libros que el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización publicó para vivir más intensamente este Año Santo

Los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense ponen al alcance de las diócesis, parroquias, comunidades y movimientos, los subsidios del Año Santo de la Misericordia, un material útil como herramienta pedagógica para vivir el Jubileo con el máximo fruto pastoral.

Son ocho libritos sobre diversos temas relacionados con la misericordia: sugerencias para subrayar esta dimensión en las celebraciones litúrgicas (Celebrar la Misericordia), comentarios bíblicos de textos clave (Los salmos de la Misericordia y Las parábolas de la Misericordia), recomendaciones para la vida los cristianos (Las obras de misericordia corporales y espirituales; La confesión, sacramento de la misericordia), y referencias a la misericordia en la vida de la Iglesia (La misericordia en los Padres de la Iglesia; Los papas y la misericordia; y Santos en la Misericordia). Los ocho subsidios se pueden adquirir en cualquier librería religiosa o, por Internet, en la web del Centro de Pastoral Litúrgica.

La presentación del material, promovido por el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y publicado en catalán por el Centro de Pastoral Litúrgica, se ha ofrecido este martes, en la parroquia de Santa Madrona, en el acto «Vivir la Misericordia: de la teoría en la práctica», que ha contado con la participación de las personas que han traducido al catalán los subsidios. Para terminar la sesión, Eduard Sala, jefe de acción social de Cáritas Diocesana de Barcelona, ​​ha realizado la conferencia: «De la teoría a la práctica», donde dio varias pautas para vivir la misericordia en nuestro día a día. Elogiando los ocho subsidios, añadió que era necesario crear otro tipo de materiales, con nuevos lenguajes -como la imagen o los vídeos- para aquellos que no leen, habitualmente, estos documentos pontificios.

Misericordia 1: Celebrar la Misericordia

Unas indicaciones prácticas para las celebraciones litúrgicas, la oración y la Lectio Divina. Incluye el rito de apertura de la Puerta de la Misericordia en las Iglesias particulares, la celebración conclusiva del Jubileo Extraordinario en las Iglesias particulares, y la partitura del Himno oficial del Año de la Misericordia, Misericordia sicut Pater.

Misericordia 2: Los salmos de la Misericordia

En el Año Santo de la Misericordia era importante ofrecer algún tipo de instrumento pastoral para ayudar a la oración y la inteligencia de los peregrinos. Por ello se ha pensado en una selección de los salmos donde el tema de la misericordia emerge con todo su valor existencial y significado teológico. Aunque en los salmos no sale la palabra misericordia como tal, esta exégesis ayuda a llenar de contenido este Dios que ama.

Misericordia 3: Las parábolas de la misericordia

Probablemente, nada como las parábolas involucra al lector a comprender la dimensión existencial que se transparenta y dejarse llevar de la mano hacia el cambio de vida. Son una forma de dialogar y de situarse ante Dios y el otro.

Misericordia 4: La Misericordia en los Padres de la Iglesia

Los Padres de la Iglesia son una referencia imprescindible en la historia del cristianismo. El libro hace hincapié en San Agustín, verdadero cantor de la misericordia.

Misericordia 5: La confesión, sacramento de la Misericordia

En este volumen se ofrecen algunas reflexiones para comprender mejor el sacramento de la confesión, el sacramento de los que en Cristo experimentan el amor misericordioso de Dios. El penitente se encuentra inmerso en la acción salvífica de Dios que lo regenera en la gracia del bautismo. Es necesaria una educación en el sentido de sentirse penitente y hay que trabajar en la experiencia de sentirse perdonado porque eso hace crecer el amor.

Misericordia 6: Santos en la Misericordia

Los santos y santas no se han limitado a expresar su testimonio mediante las obras de misericordia. Han vivido, sobre todo en el interior de la misericordia y por ello han sentido la urgencia de expresar su belleza con su vida de santidad.

Misericordia 7: Los papas y la Misericordia

El libro comenta las aportaciones de los santos padres del siglo XX, a partir de Pío XI.

Misericordia 8: Las obras de misericordia corporales y espirituales

El Dr. Salvador Pié-Ninot, redactor de este volumen, analiza la concreción y la formulación de las obras de misericordia desde el Antiguo Testamento hasta la actualidad, como testimonio concreto del amor preferencial por los pobres.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...