Mataró recupera una lauda sepulcral paleocristiana única en sus características

Se ha restaurado y se expondrá en el antiguo baptisterio de la Basílica de Santa María [Ayuntamiento de Mataró] La Basílica de Santa María, a partir del sábado, dispondrá de un nuevo espacio museístico para mostrar una pieza arqueológica singular y única por sus características tanto en Cataluña como en el Estado español: la lauda [...]

Se ha restaurado y se expondrá en el antiguo baptisterio de la Basílica de Santa María

[Ayuntamiento de Mataró] La Basílica de Santa María, a partir del sábado, dispondrá de un nuevo espacio museístico para mostrar una pieza arqueológica singular y única por sus características tanto en Cataluña como en el Estado español: la lauda sepulcral paleocristiana, recientemente restaurada, encontrada en el entorno de la misma iglesia en 1958. Se trata de una tapa de tumba del siglo V, de una sola pieza y con una cruz (crismón) en relieve en la cabecera.

El concejal de Cultura, Joaquim Fernàndez, y el director del Museo Archivo de Santa María, Nicolás Guanyabens, han presentado hoy la pieza arqueológica una vez restaurada y ubicada en su nuevo emplazamiento: el baptisterio antiguo de la Basílica de Santa María.
 
El alcalde, Joan Mora, presidirá el sábado 2 de febrero a las 19 h el acto de inauguración de la nueva ubicación de la lauda y seguidamente tendrá lugar el acto de bendición de la pieza a cargo del rector de la Parroquia de Santa María, Mn. Segimon Garcia. El acto se realiza en el marco de la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

La Basílica de Santa María, a partir del sábado, dispondrá de un nuevo espacio museístico para mostrar una pieza arqueológica singular y única por sus características tanto en Cataluña como en el Estado español: la lauda sepulcral paleocristiana, recientemente restaurada, encontrada en el entorno de la misma iglesia en 1958. Se trata de una tapa de tumba del siglo V, de una sola pieza y con una cruz (crismón) en relieve en la cabecera.

Pieza arqueológica del siglo V

La lauda sepulcral paleocristiana de Santa María, fechada en el siglo V, es una pieza emblemática de la ciudad de Mataró porque es una de las primeras muestras de la incorporación del cristianismo en el contexto local del último periodo romano y confirma la pervivencia de poblamiento durante la etapa de decadencia de la ciudad de Iluro, en la desconocida antigüedad tardía.
 
La lápida es, además, una pieza singular, única y de primer orden en el panorama arqueológico catalán y peninsular, porque contiene, en la cabecera, un crismón en relieve como destacado elemento decorativo.
 
Se trata de una lauda rectangular que había sido la tapadera de una tumba, la caja de la cual estaba hecha con paredes de piedra y mortero. Es de una sola pieza de grandes dimensiones (2,10 mx 0,85 m) y fue modelada in situ con una capa muy fina de opus signinum (mortero de cal de obra cocida).
 
La superficie presenta una forma cóncava y aparece adornada con un gran crismón en relieve (de 49 cm de ancho, 68 cm de longitud y 35 mm de espesor). La cruz está decorada con las letras del alfabeto griego T «tau» y P «rho» sobrepuestas, una variante del monograma de Cristo que fue símbolo paleocristiano, especialmente extendido a partir del Edicto de Milán del emperador Constantino.
 
La lápida y la tumba fueron descubiertas durante las excavaciones arqueológicas que en el año 1958 se llevaron a cabo en los alrededores de la iglesia actual de Santa María. Los trabajos, dirigidos por Mariano Ribas, excavaron las necrópolis paleocristianas surgidas en torno al viejo templo pagano y el primer cristiano. Las piezas fueron encontradas frente a la fachada de la iglesia junto con otros conjuntos funerarios de menor relieve.
 
Durante unos años la lauda estuvo expuesta al público en el vestíbulo del Museo de Mataró. En el año 1975 la lápida pasó a manos del Museo Archivo de Santa María y se colocó en la cripta de la Capilla de los Dolores. Pero con el tiempo surgieron problemas en la integridad de la pieza debido a las condiciones ambientales adversas.
 
Por iniciativa del equipo del Museo Archivo de Santa María, la lauda ha sido cuidadosamente restaurada en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, con la ayuda del Departamento de Cultura de la Generalitat, el Ayuntamiento de Mataró, el Obispado de Barcelona y la Parroquia de Santa María.
 
El nuevo emplazamiento hará la pieza más visible y más accesible a los visitantes que la podrán ver siempre que la iglesia esté abierta a través de una reja y con iluminación directa si se pulsa un dispositivo o se podrá entrar en la estancia cuando haya visitas guiadas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...