Más de quince mil sacerdotes en el Encuentro Sacerdotal más grande de la historia

Como clausura del Año Sacerdotal, el próximo viernes 11 de junio de 2010, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, más de quince mil sacerdotes participan en el Encuentro Internacional de Presbíteros en Roma del 9 al 11 de junio. El Año Sacerdotal fue convocado por el Papa Benedicto XVI coincidiendo con el 150 aniversario del [...]

Como clausura del Año Sacerdotal, el próximo viernes 11 de junio de 2010, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, más de quince mil sacerdotes participan en el Encuentro Internacional de Presbíteros en Roma del 9 al 11 de junio.

El Año Sacerdotal fue convocado por el Papa Benedicto XVI coincidiendo con el 150 aniversario del dies natalis de San Juan María Vianney, que será proclamado por el Papa Patrón de todos los sacerdotes del mundo. Este encuentro se desarrolla bajo el lema «Fidelidad a Cristo, fidelidad del Sacerdocio».

La Iglesia de Barcelona presente en el Encuentro Internacional de presbíteros

El Sr. Cardenal Arzobispo, Mons. Luis Martíenz Sistach, participa en este encuentro acompañado de Mons. Sebastián Taltavull, obispo auxiliar, y de un buen número de presbíteros de la Archidiócesis. Entre ellos los Vicarios Episcopales, Mn. Jesús Sanz, Mn. Salvador Bacardit y Mn. Segismundo García, del Secretario General y Canciller del Arzobispado, Mn. Sergi Gordo, Mn. Alfred Sabater, Secretario del Sr.. Cardenal y muchos otros sacerdotes.También otros obispo de las diócesis que tienen su sede en Cataluña y muchos sacerdotes del principado participan en los actos de la peregrinación a Roma. En esta año en que Barcelona, y toda Cataluña, se preparan para recibir al Santo Padre en Barcelona el próximo 07 de noviembre para Dedicar la Sagrada Familia la presencia presbiteral barcelonesa en Roma, con motivo de esta clausura del Año Sacerdotal, refuerza los vínculos de comunión con el sucesor de Pedro.

La Congregación del Clero organizadora del acto

La ciudad de Roma se ha preparado para acoger este encuentro de sacerdotes de diecinueve países distintos y el mismo alcalde la de la ciudad, Gianni Alemanno, recibirá una delegación de los participantes el viernes a las 10.30 en la Sala Pietro da Cortona de los Museos Capitolinos .

La organización del encuentro ha sido impulsada por la Congregación del Clero y de alguna manera supone una continuidad con anterior encuentros de sacerdotes, entre 1996 y 2004, que tuvieron lugar en Fátima (Portugal), Yamoussoukro (Costa de Marfil), Guadalupe ( México), Nazaret, Belén y Jerusalén (Tierra Santa), Roma (por el gran jubileo del año 2000) y, finalmente, Malta.Más de nueve mil sacerdotes de 91 países estarán presentes en Roma para concluir el Año Sacerdotal.

Mundos. Claudio Humes, Prefecto de la Congregación para el Clero, ha querido subrayar en un comunicado el sentido de «renovación espiritual» de este encuentro internacional que, en su opinión, a buen seguro generará «un redescubrimiento del sacramento del orden que configura Cristo Sumo Sacerdote «.

Los principales lugares de encuentro y celebración de estos tres días sacerdotales son las basílicas de San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán, en la ciudad de Roma, y la basílica de San Pedro en el Vaticano. Las dos primeras, gracias a la tecnología de la video conferencia, quedarán unidas por los actos y acogerán las meditaciones sacerdotales de las mañanas, los actos de adoración eucarística y la Misa.

La Vigilia de oración del jueves

Los actos comienzan el miércoles con una meditación sobre «Conversión y Misión», seguida de la adoración eucarística en San Pablo Extramuros. El tema elegido para la meditación del jueves es «Cenáculo: invocación al Espíritu Santo como María, en comunión fraterna».

La tarde del jueves habrá una vigilia de oración en la Plaza de San Pedro. Además de testimonios ofrecidos por sacerdotes de todo, entrevistas conexiones televisivas con Ars, el Cenáculo de Jerusalén, barrios degradados de Buenos Aires y Hollywood, así como un diálogo entre el Santo Padre y los sacerdotes. Todo culminado con adoración y bendición eucarística.

Esta vigilia de oración tendrá dos partes. De 20’30 a 21’30la celebración organizada por la Congregación para el Clero ya partir de 21’30 será presidida por el Santo Padre, Benedicto XVI. Una vez llegado este, el Cardenal Claudio Hume, Prefecto de la Congregación para el Clero, el saludará. Seguirá el saludo litúrgica del Santo Padre y una lectura del evangelio. A continuación cinco sacerdotes interpelación instalarán a Benedicto XVI sobre diversas cuestiones relacionadas con el Año Sacerdotal. Una vez el Santo Padre haya respondido se cerrará este diálogo con la oración del Padre Nuestro. A continuación comenzará la procesión con el Santísimo Sacramento. Hecha la exposición del Santísimo habrá un momento de adoración en silencio. Benedicto XVI recitará la oración del Año Sacerdotal.A continuación se cantará el Tamtum ergo y habrá la bendición eucarística. La Vigilia acabará con el canto de la Salve Regina.

Eucaristía solemne en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

El viernes 10 a las 11.00 en la Plaza de San Pedro el Santo Padre, Benedicto XVI, presidirá la Misa conclusiva del Encuentro Sacerdotal con una eucaristía concelebrada por todos los presentes. Es en esta eucaristía, tal como anunciado la Congregación para el Clero, que el Santo Padre proclamará San Juan María Vianney como patrón de todos los sacerdotes del mundo y todos los presbítero presentes renovarán las promesas sacerdotales.

El rito prevé algunas particularidades con motivo de esta extraordinaria asamblea sacerdotal. Así por ejemplo en la aspersión del agua como acto penitencial cuatro Cardenales acompañarán al Santo Padre realizando la aspersión.Se ha pensado en este rito – a menudo más utilizado en la cincuentena pascual – considerando la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y en referencia a la sangre y agua que fluía del Corazón del Señor por la salvación del mundo y también para remarcar el sentido de purificación tanto remarcado recientemente por el San Padre.

Terminada la homilía de Benedicto XVI todos los sacerdotes renovarán las promesas sacerdotales tal como se hace en el Misa Crismal. El la celebración eucarística el Santo Padre utilizará el cáliz del mismo santo de Ars que ha sido conservado desde siempre a su parroquia. Al final de la celebración y antes de la bendición, Benedicto XVI, renovará el acto de consagración de los sacerdotes en la Bienaventurada Virgen María con la fórmula empleada en la reciente peregrinación a Fátima. este acto tendrá lugar ante la imagen original de María «Salus Populi Romani» que se venera en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, atendiendo al significado especial y veneración que esta imagen tiene en Roma. Un gran cuadro de san Juan María Vianney será colocado en el balcón central de la basílica Vaticana.

Por iniciativa de los nuevos movimientos

Son muchas las actividades previstas también por estos días sacerdotales, todas ellas coordinadas por la Congregación del Clero, y promovidas por distintos movimientos y organismos eclesiales: un retiro en San Juan de Letrán, promovido por la Renovación Carismática Católica, un congreso en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, impulsado por el Instituto Sacerdote, una manifestación en el Aula Pablo VI por parte de los movimiento Focolares y Schönstatt.

«Sacerdotes hoy» es el título de la velada, promovida por los sacerdotes del Movimiento de los Focolares y del Movimiento de Schoenstatt en colaboración con el ICCRS (Renovación Carismática Católica Internacional) y otros grupos eclesiales, que, principalmente con el lenguaje de los testimonios y del arte, propone ofrecer una contribución a la renovación de la vida y del ministerio de los sacerdotes, a la Iglesia ya la sociedad de hoy. El programa delineará en tres momentos el perfil de los sacerdotes hoy: Hombres de Dios – hermanos entre hermanos – profetas de un mundo nuevo. Cada «etapa» será introducida por un pensamiento del Papa Benedicto XVI (en vídeo).En la parte final se propondrán algunos pensamientos de Chiara Lubich, fundadora de los Focolares, y del P. Josef Kentenich, fundador de Schoenstatt.

Testimonios – Entre los protagonistas: un sacerdote de Irlanda sobre la fidelidad a la llamada de Dios; de Burundi, los supervivientes del asalto en el seminario menor de Buta en el que murieron mártires 40 jóvenes, de Alemania, un sacerdote que ha superado el problema del alcohol con la ayuda de su comunidad. Otros hablarán de la experiencia de la enfermedad, de la vida afectiva y del celibato vividos en un contexto de fraternidad, de la pastoral en el ambiente multicultural y multireligiós de hoy. De Brasil, una vasta acción de evangelización en colaboración con los laicos en el sur del país. Se espera el saludo del Card. Tarcisio Bertone, Secretario de Estado Vaticano.

El Card. Claudio Hummes, Prefecto de la Congregación para el Clero, presidirá las vísperas con que se concluirá la tarde. El Card. Francisco Javier Errázuriz, Arzobispo de Santiago de Chile, ex presidente del CELAM, intervendrá con un testimonio teológico.

De la parte artística se ocupará del International multiartística Performing Group Gen Verde, Junto con sacerdotes de diversas partes del mundo. Las coreografías serán ejecutadas por seminaristas del Centro internacional de espiritualidad de comunión «Vinea mea» de Loppiano (Florencia).

Todos los participantes serán protagonistas de esta velada. Están previstos, de hecho, breves momentos en los que los sacerdotes, seminaristas y laicos, así como las consagradas y los consagrados presentes, en pequeños grupos, dialogarán entre ellos sobre las temáticas expuestas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...