Más de cinco mil jóvenes participaron en el Aplec del Espíritu
El Sábado día 22 de mayo tuvo lugar en la ciudad de Terrassa el X Encuentro del Espíritu, convocado por los obispos de las diócesis con sede en Cataluña. Fue un encuentro celebrativa, de expresión juvenil, festiva y formativa, que reunió a más de 5.000 jóvenes a partir de 16 años, de las diócesis de [...]

El Sábado día 22 de mayo tuvo lugar en la ciudad de Terrassa el X Encuentro del Espíritu, convocado por los obispos de las diócesis con sede en Cataluña. Fue un encuentro celebrativa, de expresión juvenil, festiva y formativa, que reunió a más de 5.000 jóvenes a partir de 16 años, de las diócesis de Cataluña, las Islas Baleares y Andorra.
Una jornada intensa que comenzó a primera hora de la mañana en la Plaça Vella donde se hizo el acto de bienvenida con los parlamentos del alcalde de Terrassa, Ilmo. Pere Navarro, el Vicepresidente de la Generalitat, Hble. Josep Lluís Carod-Rovira, el obispo de Gerona, Mons.. Francesc Pardo y el obispo de Terrassa, Mons.. Josep Àngel Saiz Meneses. Mundos. Saiz Meneses dirigiéndose a los jóvenes les dijo:
«El Aplec será también un impulso para vosotros, jóvenes cristianos, para vivir su fe en medio de la vida ordinaria. Es la dimensión evangelizadora y misionera. Y por eso es necesario que todo lo que vivamos en el encuentro tenga incidencia en el día a día de su vida de cristianos.Hoy conoceremos muchas iniciativas de voluntariado y de solidaridad que los jóvenes cristianos viven y promueven. La fiesta no excluye el compromiso y el esfuerzo. Al contrario, como discípulos de Jesús, vivimos nuestra fe y no huimos del compromisos ante la dura realidad de nuestra sociedad, marcada actualmente por una fuerte y persistente crisis económica y por las diversas formas de pobreza que produce. »
La actuación de los gigantes, el dragón y los bastoners de Terrassa cerrar este acto de bienvenida.
Al mediodía, los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de comer en escuelas y casas de familias acogedoras. Después se dividieron en diferentes espacios de Testimonio y Espiritualidad, pensados para la reflexión y para conocer los actos de voluntariado y solidaridad que se pueden realizar para hacer vida cristiana en su día a día.
Por la tarde, se celebró el acto principal del Aplec del Espíritu, la celebración de la Eucaristía. Más de 6.000 personas se reunieron en la carpa del Parque de las Sensaciones de Vallparadís, donde se hizo la recepción del icono de la Virgen con un Acto Mariano y, la celebración de la Eucaristía, que estuvo presidida por la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Una Eucaristía en la que los obispos de las diócesis catalanas pidieron a los jóvenes «su compromiso con la Iglesia y la gente más necesitada con espíritu alegre, participativo y comunitario», al tiempo que ellos mismos reafirmaron su compromiso con los jóvenes.
La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de Tarragona y Presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Mons.. Jaume Pujol. A ellos les pidió que no «tener miedo» si sienten la llamada de Dios ya ser verdaderos amigos de Jesús. Los invitó a:
«Y un punto esencial de los marcados por el Espíritu, porque nos es esencial por ser cristianos, es el amor. Dios es amor, y hemos sido creados para amar. El Espíritu Santo es el amor de Dios derramado en nuestros corazones.Nuestra vida será plena y feliz (no pierdas de vista que todo lo que vamos diciendo son las cosas que nos hacen felices), repito, nuestra vida será plena y feliz si amamos, si nos amamos unos a otros como Jesús nos ha estimado. Es su mandato, el mandamiento nuevo. Si por algo hay que distinguir y destacar es por ser personas que amamos, que nos esforzamos por hacer el bien a los demás, a todos, a cambio de nada, sin esperar compensaciones. «Como yo os he amado»: este es un amor que llega al perdón del que me ha ofendido, lo que nos cuesta mucho.
Amar es estar pendiente de los demás, servir, saber sus gustos para poder complacer y dar alegrías, es mirar a los padres con ojos de amor y tratarlos con el respeto y la bondad que se merecen, es sonrisa y fue el primero en decir buenos días a los que nos rodean, es no pasar de nadie y estar al lado del que sufre y también alegrarnos con el que vive una alegría, es pasar por alto una palabra recibida desacertada y ponerse en lugar del otro, que quizá ha actuado mal sin mala intención;amar es … lo dejo aquí para que cada uno, iluminado por el Espíritu que es «con vosotros todos los días», complete la lista, que es muy larga. «
Al final de la celebración se leyó el Mensaje que el Santo Padre Benedicto XVI envió con motivo de la celebración del Aplec y Mons. Francesc Pardo entregó a los jóvenes el Mensaje de los Obispos catalanes.
El Aplec terminó por la noche, en el polideportivo de Can Jofresa donde se celebró la fiesta de final del Aplec, con la actuación del cantautor cristiano Migueli y Genís Sobrado, autor del himno del Aplec de el Espíritu.
Fue una jornada festiva e intensa, que fue posible gracias a la ampliación colaboración ciudadana de la ciudad de Terrassa, con más de 250 jóvenes voluntarios, más de 250 familias acogedoras, y el apoyo de las parroquias, comunidades religiosas, escuelas cristianas e instituciones civiles.
«Con vosotros cada día», ha sido el lema de este Encuentro de Terrassa que se despide esperando el relevo de otra diócesis que vuelva a reunir a los jóvenes a celebrar la fe.
Fuente: Conferencia Episcopal Tarraconense – MCS Obispado de Terrassa.