Más de 2.100 ciudades del mundo se han movilizado por “Cities For Life” 2016
Con el eslogan "Ciudades por la Vida – Ciudades contra la Pena de Muerte", la comunidad de Sant’Egidio y el Ayuntamiento de Barcelona han organizado el acto para luchar contra esta pena capital

Cada año crece más el movimiento mundial que lanzó, en 1786, la Comunidad de Sant’Egidio contra la pena de muerte hace exactamente 230 años, cuando se abolió por primera vez la pena de muerte en un Estado, el Gran Ducado de Toscana.
En el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, se llevado a cabo el acto final que ha culminado con la iluminación del mismo edificio del Ayuntamiento para decir “no a la pena de muerte” y para promover la campaña por una moratoria universal de esta terrible condena, que además de ser inhumana, ha demostrado ser ineficaz como medida disuasoria del crimen.
Intervenciones del acto
En el acto ha intervenido Tamara Ivanova Chikunova -Taskent, Uzbekistán- que fundó Madres Contra la Pena de Muerte y la Tortura (MCPMT) y quien actualmente colabora con la Comunidad de Sant’Egidio para salvar la vida de centenares de condenados a muerte particularmente en los países de Asia Central.
También ha intervenido el responsable de la Comunidad de Sant’Egidio, Jaume Castro, y los representantes de Amnistía Internacional y el Ayuntamiento de Barcelona. Raquel Sancho ha hecho un testimonio sobre la situación de los prisioneros en Guinea Conakry.
¿Qué es “Cities For Life”?
La Jornada Internacional “Cities For Life”, «Ciudades por la Vida – Ciudades contra la Pena de Muerte» es una iniciativa que con el paso de los años ha sumado a administraciones locales y a la sociedad civil de todo el mundo en esta lucha de civilización y a favor de la vida, obteniendo hasta hoy la adhesión de más de 2.100 ciudades de 97 países de todos los continentes. Roma ha encabezado la jornada iluminando el Coliseo contra la pena de muerte.