Más de 1.200 niños han recibido juguetes gracias a la campaña de la Fundación Pere Tarrés
La campaña ha sido posible gracias a las aportaciones de voluntarios, empresas y trabajadores de la Fundación

Un año más, y ya son cinco, más 1.200 los niños y adolescentes en riesgo de exclusión social de los centros socioeducativos que federa la Fundación Pere Tarrés han vivido la magia de los regalos que los Reyes o el Tió les han dejado esta Navidad. Este año, la gran cantidad de juguetes recogidos también ha permitido ampliar la entrega a otros centros abiertos y residenciales municipales que gestiona la Fundación Pere Tarrés y donde también se atienden niños en situación de vulnerabilidad social. Txus Guinea, responsable de la campaña de recogida de juguetes de la Fundación Pere Tarrés, explica que «cuando veo a mis hijos abriendo los regalos, pienso que gracias a tantas personas que participan en esta campaña, otros niños con situaciones difíciles en su casa también han podido tener sus regalos, sé que el esfuerzo vale la pena. Y el día 8 de enero pudieron explicar a sus compañeros de clase que ellos también han tenido regalos «.
Los participantes
Este año han participado trabajadores de la Fundación Pere Tarrés, Fundación Mapfre, Creu Roja Joventut de Catalunya, St. Peter’s School, Associació Amics de la Papiroflexia, Transaher, Grupo Isep los trabajadores de la empresa Oracle, y estudiantes del Col·legi Montserrat, la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Comisaría de los Mossos de Les Corts y los usuario / as de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña que recogieron juguetes para la campaña en sus estaciones, así como muchas personas que se han dirigido directamente a la Fundación Pere Tarrés enteradas de la campaña a través de las redes sociales. Además, esta campaña es posible gracias a la implicación voluntaria de muchas personas que han ayudado a clasificar los juguetes, envolverlas, organizarlas por centros, repartirlas, etc.
¿Qué se hacen con los juguetes?
Una vez los juguetes llegan a los centros socioeducativos tienen los juguetes, cada uno escoge la manera más adecuada de repartirlas. En algunos casos, sus responsables han optado por entregarlas a los padres y madres y que sean lo Reyes o Papá Noel que les dejen los regalos en casa. En otros casos, se ha optado por organizar una gran fiesta y dar los regalos a los niños en el mismo centro socioeducativo, haciendo también partícipes a las familias. Además de los juguetes para los más pequeños, este año también se han pedido regalos pensando en los adolescentes, tales como colonias, pañuelos, bisutería, mochilas, etc.
La importancia de la campaña
La Fundación Pere Tarrés a través del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes federa a 21 centros socioeducativos que atienden unos 2.500 niños en riesgo de exclusión social cada tarde. Este trabajo se desarrolla a través de profesionales y del voluntariado que se esfuerzan por atender sus necesidades afectivas, sanitarias, alimentarias, educativas y de desarrollo. Es por ello que esta campaña es tan importante para ellos, que quieren que los días de Navidad y Reyes sean muy especial para estos niños, ya que muchas de estas familias no tienen recursos para comprar cosas básicas.