Margarita Bofarull nombrada miembro de la Pontificia Academia para la Vida
En estos momentos ya son tres los docentes de la Facultad de Teología de Cataluña que son miembros de organismos vaticanos Los objetivos de la Academia son: estudiar , informar y formar sobre los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la promoción y a la defensa de la vida [Fuente: flama.info] La [...]

En estos momentos ya son tres los docentes de la Facultad de Teología de Cataluña que son miembros de organismos vaticanos
Los objetivos de la Academia son: estudiar , informar y formar sobre los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la promoción y a la defensa de la vida
[Fuente: flama.info]La Pontificia Academia para la Vida acaba de nombrar a la religiosa y médica catalana Margarita Bofarull miembro de este dicasterio. En estos momentos ya son tres los docentes de la Facultad de Teología de Cataluña que son miembros de organismos vaticanos, ellos son Xavier Morlans; Francesc Torralba, y Margarita Bofarull.
Trayectoria
Bofarull nació en Barcelona el 2 de Febrero de 1961. Es religiosa de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, provincial de la provincia de España Norte de su orden desde 2005 al septiembre de 2011. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, 1985. Licenciada en Teología, especialidad Moral , por la Facultad de Teología de Cataluña, 1994. Post Grado en Medicina Tropical por la Universidad de Barcelona (Hospital Clínico) 1995. Vicepresidenta de CONFER España (desde noviembre 2009). Profesora de la Facultad de Teología de Cataluña y de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) de El Salvador.
¿Qué es la Academia para la Vida?
El Papa Juan Pablo II instituyó la Pontificia Academia para la Vida con el Motu proprio Vitae Mysterium el 11 de febrero de 1994 .
Los objetivos de la Academia son: estudiar, informar y formar sobre los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la promoción y a la defensa de la vida, sobre todo en la relación directa que éstos tienen con la moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia. Para realizar estos fines, en octubre de 1994, se instituyó la fundación » Vitae Mysterium».
La Academia para la Vida tiene autonomía propia, y mantiene relaciones con el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios y con varios dicasterios de la Curia Romana comprometidos con el servicio a la vida.
Los miembros de la Academia son nombrados por el Papa, que se esfuerza en representar las diferentes ramas de las ciencias biomédicas, más particularmente las relativas a la promoción y defensa de la vida. También puede designar miembros corresponsales que trabajen en otros ámbitos. La asamblea plenaria de la Academia se reúne habitualmente durante el mes de febrero.
Cargos y miembros
Su primer presidente fue el Profesor Jérôme Lejeune, fallecido en abril de 1994. A continuación, la Academia fue presidida por el Doctor Juan de Dios Vial Correa, chileno. Contó con la ayuda de un vicepresidente, el Obispo Elio Sgreccia, Secretario del Pontificio Consejo para la Familia y de un Consejo Directivo de cinco Académicos pontificios.
En 2005 , Juan Pablo II nombró presidente de la Academia Pontificia para la Vida (PAV) al obispo Elio Sgreccia- hasta entonces vicepresidente del organismo-. Igualmente designó canciller de la PAV Ignacio Carrasco de Paula. A continuación presidió la Academia monseñor Rino Fisichella. Monseñor Jean Laffitte fue vicepresidente .
En 2010 , Benedicto XVI nombró presidente a monseñor Carrasco de Paula. Pertenecen a la Academia 70 Miembros -nombrados por el Papa-, que representan las distintas ramas de las ciencias biomédicas y aquellas que están estrechamente relacionadas con los problemas que afectan a la promoción y defensa de la vida. También hay miembros honorarios y miembros correspondientes que trabajan en institutos y centros de estudio sobre la cultura de la vida. El Consejo Directivo nombra un secretario que, bajo la dirección del Presidente, coordina la organización de los trabajos de la Academia.