Manuel Castells : «El papel esencial y tradicional de la religión es el de consuelo , refugio y protección»

El sociólogo ha puesto en marcha la tanda de ponencias del Congreso de las Grandes Ciudades y ha enumerado , de manera especulativa y crítica, las principales causas del declive del catolicismo

, El sociólogo ha puesto en marcha la tanda de ponencias del Congreso de las Grandes Ciudades y ha enumerado , de manera especulativa y crítica, las principales causas del declive del catolicismo

El sociólogo Manuel Castells ha realizado la primera ponencia del Congreso, que ha sido muy punzante, incisiva y crítica. La ha comenzando agradeciendo al Cardenal Sistach su invitación en un Congreso «con tanto nivel intelectual». La ponencia de Manuel Castells ha ayudado a los participantes a contextualizar sobre el momento y el lugar en que vive la Iglesia católica, aunque también ha enumerado las que son, a su juicio, las principales causas del declive del catolicismo.

 
La metropolitització
 
Vivimos en un planeta fundamentalmente urbanizado. En él, surge una nueva dimensión: la emergencia de la región metropolitana, articulada por redes de transporte. Y, a raíz de ello, el fenómeno conocido como metropolitització, que es resultado de la globalización y la constitución de redes tecnológicas de base digital.
 
El mundo de las pequeñas y medianas ciudades encaja perfectamente en las áreas metropolitanas. Estas regiones son el punto fundamental de riqueza y donde existen grandes áreas de marginación, en las que reina una desigualdad social creciente y una evidente polarización: los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres, hasta el punto de llegar a la miseria.

Características de las grandes ciudades

La metropolitització ha supuesto una mejora en la vida de las personas ya que los servicios de salud y educación han mejorado cuantitativamente -que no cualitativamente- en estas regiones metropolitanas. Pero también hay consecuencias negativas como el grave problema del paro y del desarrollo inhumano, es decir, la destrucción ecológica y el deterioro del ecosistema global.

El crecimiento económico central ayuda a mejorar algunos problemas pero destruye otros como el tejido social y la solidaridad, y esto lleva al ascenso de la violencia y del miedo. Una sociedad que crece en el miedo, rompe las relaciones humanas.

Se observa también una crisis enorme de legitimidad en las instituciones políticas. El 70% de los ciudadanos del mundo no creen que están en una democracia aunque en sus países se pueda votar. Los ciudadanos se sienten poco protegidos y sin esperanza que los protejan.

La religión en las grandes ciudades

«Las personas están perdidas en este momento», afirmó tajante Manuel Castells. Por ello, la segunda enfermedad más común es la depresión. Y es, en este punto, cuando las instituciones deben preguntarse qué pueden hacer.

«El papel esencial de la religión es como consuelo, refugio y protección», destacó el sociólogo. El sentimiento religioso crece en todo el mundo, sobre todo en las regiones metropolitanas, pero en la iglesia católica, cree Castells que hay una «crisis de legitimidad» que lleva a un aumento de evangélicos.

A su juicio, y «de manera especulativa», las principales causas de este declive son:

– La Iglesia puede ser percibida, sobre todo en América Latina, como cercana a las élites dominantes o al poder.

– No se moviliza suficiente en defienden los pobres.

– Una iglesia alejada de la problemática de la gente que sólo da testigos heroicos.

– Los jóvenes ven en la Iglesia católica criterios demasiado rígidos y anticuados y piden la posibilidad de diálogo.

– No asume plenamente los derechos de las mujeres como ellas los expresan. En particular, el derecho al divorcio o el derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida.

– Tampoco se respeta mucho la igualdad de género ya que las mujeres no pueden acceder al sacerdocio.

– No ha perseguir, con suficiente energía, ni ha sancionado, la ola de pederastia y los abusos sexuales.

Ver toda la conferencia en: https://www.youtube.com/watch?v=RiI63Uz6WVc#t=2035

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...