Manos Unidas reclama luchar contra el despilfarro de alimentos para erradicar el hambre en el mundo

En la Semana Internacional para la Erradicación de la Pobreza y en el Día Mundial de la Alimentación, la entidad propone diferentes acciones para acabar con las desigualdades alimentarias

De inaceptables. Así tacha Manos Unidas, que lleva 56 años trabajando en este campo, los datos sobre el hambre en el mundo. Y es que una de cada nueve personas no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa, es decir, 795 millones de personas pasan hambre en el mundo. Pero, además, la gran mayoría de estas personas viven en zonas rurales y dependen de la agricultura, por lo que son vulnerables a la degradación ambiental, los desastres naturales y al precio de los alimentos.

Este dato surge en el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este 16 de octubre, bajo el lema «Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural» así como el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, que tendrá lugar este sábado, y que lleva por lema «Construir un futuro sostenible: unirnos para poner fin a la pobreza y a la discriminación». Estos hitos nos recuerdan que la lucha contra la lacra de la pobreza y el hambre en el mundo debe continuar y como la agricultura y la sostenibilidad del uso de los recursos es imprescindible para lograrlo.

Cine contra el hambre

Siete ediciones van ya del Festival de Clip metrajes de Manos Unidas que este año quiere concienciar a los participantes contra el despilfarro de alimentos. Para participar en el Festival y ganar alguno de los premios, se consultarán las bases tanto de la categoría general como de la categoría de escuelas.

Manos Unidas, en la FAO

En estos días, Manos Unidas ha participado en el 42º Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Roma. Por cuarto año consecutivo, han participado en la fijación de la agenda de las cuestiones más importantes relativas a la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...