Manifiesto de entidades cristianas sobre la Migración
[Càritas] La Plataforma de entidades cristianas presenta un Manifiesto sobre Migración y Elecciones municipales En nuestros municipios, la diversidad cultural, étnica y lingüística es una realidad innegable. La población extranjera bordea el 17% del total y en algunos barrios este porcentaje llega a duplicarse. Pese a que la crisis económica ha frenado en seco la [...]
[Càritas]
La Plataforma de entidades cristianas presenta un Manifiesto sobre Migración y Elecciones municipales
En nuestros municipios, la diversidad cultural, étnica y lingüística es una realidad innegable. La población extranjera bordea el 17% del total y en algunos barrios este porcentaje llega a duplicarse. Pese a que la crisis económica ha frenado en seco la llegada de personas que buscan un futuro mejor en nuestro país, también lo es que la mayoría ha venido para quedarse.
Cataluña ha sido, en palabras del historiador Jaume Vicens Vives, “tierra de marca, de paso” pero la diversidad generada por los movimientos migratorios de la última década no está suficientemente incorporada a nuestra sociedad. Y se olvida que, en épocas pasadas, eran Cataluña y España las protagonistas de las migraciones.
Por ello, en campaña electoral, algunas fuerzas y partidos políticos siguen utilizando la inmigración para promover o incrementar miedos y malestares. Y es que, cuándo las personas se perciben sólo como fuerza de trabajo, en época de vacas flacas, estorban. A las entidades cristianas esta concepción utilitarista de la persona nos inquieta.
En este contexto
La Plataforma de entidades cristianas en la inmigración presenta el Manifiesto
Políticas municipales. Inmigración y cohesión social
Consideraciones ante las elecciones municipales
del 22 de mayo 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011, a las 19H.
en el Auditorio de Cristianismo y Justicia (Llúria, 13) Barcelona
Intervienen
Xavier Torrens, prof. de Ciencias Políticas de la Universitat de Barcelona y representantes de las entidades.
Modera
Imma Mata Burgarolas, abogada, responsable del Dep. de Migración y Codesarrollo de Càritas.