Los «tuits» del Papa Francisco conquistan la Red. Entrevista con Mons. Paul Tighe

[PCCS] Ciudad del Vaticano – (Agencia Sir) Monseñor Paul Tighe, Secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales: “ El estilo del Papa es esencial e inmediato. Sus muchas metáforas emocionan a quienes le escuchan” Ya son más de 6 millones de seguidores del Papa en las 9 lenguas disponibles. La cuenta principal en inglés (@Pontifex) [...]

[PCCS]

Ciudad del Vaticano – (Agencia Sir) Monseñor Paul Tighe, Secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales: “ El estilo del Papa es esencial e inmediato. Sus muchas metáforas emocionan a quienes le escuchan”

Ya son más de 6 millones de seguidores del Papa en las 9 lenguas disponibles. La cuenta principal en inglés (@Pontifex) cuenta con 2.474.133, le sigue la versión española con cerca de 2.256.837. Detrás siguen la italiana (704.911), la portuguesa (299.301), y la francesa (133.319), la alemana (102.160), la polaca (84.046) y en árabe (57.387). Superan estas últimas dos lenguas las cifras de la cuenta  en latín con más de 92.813 seguidores. Los datos nos los da monseñor Paul Tighe, secretario del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, sin esconder su sorpresa por estas últimas cifras del latín. Esta lengua, comenta monseñor. Tighe, que “se ajusta tan bien al modo de comunicar del Papa Francisco, y que ayuda a pensar con precisión y sobriedad”.

Monseñor Tighe, 6 millones de seguidores es un verdadero boom para la cuenta del Papa.

Así dicen los datos. Desde el lanzamiento de la cuenta, en diciembre 2012, hasta hoy, se aprecia un crecimiento continuado que se ha acelerado  con la atención generada desde la elección del Papa Francisco. Mucha gente en el mundo ha descubierto la existencia de un perfil oficial del Pontífice en Twitter. Se habló mucho del tema y creció la visibilidad. Hemos registrado un fuerte crecimiento en los seguidores, y en particular en los de lengua española. No nos sorprende, conociendo el origen del Papa. Podríamos decir que la decisión de crear una cuenta Twitter para el Papa ha sido estratégica y, en cierto sentido, providencial.

En estas semanas ha crecido también la frecuencia de los tuits . ¿El Papa de los gestos se confirma como un eficaz comunicador en la Red?

El ritmo de los tuits ha aumentado. Se trata obviamente, de una decisión aprobada por el Pontífice. El modo de comunicar del Papa Francisco se adapta muy bien al twitter. Su estilo es esencial e inmediato. Usa un lenguaje directo y con muchas metáforas, que emocionan al que escucha. Usa frases cortas, a menudo las divide en tres puntos, tres palabras, como si fuera un método de enseñanza: “os dejo tres palabras, tres sugerencias, tres consejos,…”. Además hay un dato muy importante: cuando el Papa habla ante las multitudes, en la plaza de San Pedro o en otros lugares, es como si se dirigiese particularmente a cada persona. Consigue llegar al corazón de todos los presentes. Cada uno hace suyas esas palabras del Pontífice. Esta cualidad ayuda mucho.

Los 140 caracteres de un tuit¿No son pocos para una comunicación eficaz?

No son pocos. La mayor parte de los versículos del Evangelio utiliza menos: pensemos que  las Bienaventuranzas son mucho más breves. Me gustaría recordar, sobre la eficacia de esta forma de comunicación, la parábola del buen sembrador: si la semilla cae en terreno rocoso o en medio de las ruinas del prejuicio negativo, no germina. Si, por el contrario, cae en terreno fértil y bien dispuesto entonces dará fruto y se multiplicará. La palabra del Papa encuentra una acogida entusiasta pero también es rechazada. Esto es cierto, pero son muchos los que podrán seguir al Papa, escuchar sus palabras en silencio y compartirlas con otros “seguidores”. En definitiva, es un punto de partida para el desarrollo de un diálogo profundo a la luz del Evangelio. Twitter es ,en este sentido, una magnífica estrategia: un pensamiento breve tiene más posibilidades de estimular la reflexión o animar a  volver a leer un discurso.

¿Cómo vienen acogidos los tuits del Papa?¿Qué tipo de respuestas se reciben?

Hay muchos tipos de reacciones con cada tuit del Papa. Cada vez las respuestas son más positivas. El objetivo es que los tuits del Santo Padre susciten preguntas entre personas de distintos países, lenguas y culturas. Estas preguntas a su vez podrán ser afrontadas por creyentes y responsables en las iglesias locales. El reto para la Iglesia en el mundo de la nueva comunicación es establecer una presencia ramificada, capilar. El Papa inicia el diálogo, después nos toca a nosotros, iglesia local, instituciones, creyentes, dar respuestas. La presencia del Papa en Twitter representa una voz de unidad y una guía con el objetivo de crear un enlace, establecer un contacto, como ocurre tantas veces cuando se envía un SMS a un amigo diciendo: “me acuerdo de ti”. La comunicación está siempre destinada a unir. En particular, el Papa Francisco la entiende con la finalidad de construir puentes con todos, sobretodo con quien vive en la periferia, como ha repetido más de una vez.

Estamos ya en las vísperas de la 47 Jornada mundial de las comunicaciones sociales que se celebra el 12 de mayo con el tema “Redes sociales: puertas de verdad; nuevos espacios de evangelización”. ¿Qué mensaje se puede extraer de la presencia en Twitter del Papa?  ¿Podría considerarse como una nueva forma de servicio al Evangelio?

La decisión de Benedicto XVI y después de Francisco de tener un perfil oficial del Papa es verdaderamente valiente. Tiene la intención de dar visibilidad en la Red al anuncio del Evangelio.  Se trata de otro modo de compartir la Palabra con el mundo. Es una presencia para generar preguntas, suscitar interés por la fe, o un primer encuentro con el Evangelio… Para algunos, está claro, se trata de un inicio, provocado por unas palabras que impactan y  abren la puerta. Es una propuesta que en el mundo digital invita a la reflexión. Las nuevas tecnologías han construido un nuevo ambiente en donde para nosotros es fundamental encontrar el modo de estar presentes. 

Por: Vincenzo Corrado (Agenzia Sir)

Traducción al español por News.va

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...