Los santos, un tesoro incalculable de la Iglesia

El P. Fernando Cordero presenta su libro 'Compañeros de Jesús' en el que explica catequéticamente el testimonio de 366 santos, uno para cada día del año

Sant Jordi se acerca y las novedades literarias comienzan a florecer. De temas hay muchos, pero pocos tan curiosos como el libro que ha presentado el P. Fernando Cordero: Compañeros de Jesús. Es bien sabido que el tema de los santos levanta pasiones entre la feligresía, como una curiosidad insaciable de cada día, por lo que el P. Cordero -periodista de profesión- ha aprovechado para acabar con esta necesidad: y es que su obra propone 366 testimonios de santos, uno para cada día del año, teniendo también en cuenta los años bisiestos. Con mucho humor, el religioso gaditano presentó, este martes en el colegio Padre Damián de los Sagrados Corazones, su libro en el que además de la biografía de cada santo se incluye una oración basada en su vida y obras.

Los santos, uno más

A la presentación del libro asistió el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sebastià Taltavull, quien destacó que «los santos son personas muy normales, que se parecen a Dios porque la santidad es intentar llegar a la talla de Jesús». También intervino el rector de la parroquia de la Bonanova, Mn. Carles Sentiu, que ayudó al P. Cordero a aprender catalán: «Se trata de una obra maravillosa, simpática, hecha con bondad y aprecio. Debemos tener en cuenta que los santos dan sentido a nuestra vida».

Profesores de la escuela donde trabaja, alumnos, familiares y amigos acompañaron al periodista en la presentación de su libro, donde constataron que «todos necesitamos un héroe para vivir y este héroe es Jesús. El P. Fernando ha querido humanizar a los santos para santificarnos un poco todos nosotros».

Un tesoro incalculable

El libro comienza con un tuit del Papa Francisco donde dice que los santos no son superhéroes. Aunque la obra está dirigida a un público infantil por las ilustraciones y la facilidad de lectura, se trata de anécdotas cortas de cada santo que terminan transformadas en oración y, por tanto, son útiles también para los adultos. Confirmando que detrás del libro hay años de investigación y lectura, el P. Fernando confesó que se había sorprendido con cada santo: «Ellos nos representan a nosotros y viven la amistad con Jesús con vidas de película pero a la vez cotidianas». El periodista cree que los santos nos los vamos encontrando por el camino de la vida y que, a partir de su obra, cada persona podrá escribir otro libro: el de su vida dedicada a Dios.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...