Los Reyes Magos, la metáfora de las tres etapas vitales del hombre

A partir de un fresco del retablo de San Gabriel, el Dr. Martí Bonet relaciona la juventud, la madurez y la ancianidad con el Rey Baltasar, Gaspar y Melchor, respectivamente

Escribía el poeta Carles Riba en Oratori dels tres reis d’Orient: «Duermen los tres bajo una sola capa; / han comido, han bebido, / de sabio corazón beatament reído / con camelleros y vagabundos de la etapa». Con estas palabras se refería a los tres Reyes Magos de Oriente que dormían juntos bajo una misma sábana o manta en una misma cama. Así viene representada la escena en el retablo gótico dedicado a San Gabriel de la girola del altar mayor de la Catedral de Barcelona, pintado por Luis Borrassà a principios del siglo XV.

El ángel y el baúl

En la escena, los tres Reyes Magos duermen profundamente tapados hasta el cuello con simpáticos gorros de dormir. La cama es como las de la época medieval con dosel y un cofre o mesita de noche que utilizan para dejar las tres coronas. Los Reyes no son de tres razas diferentes pero sí reflejan las tres edades del hombre: la juventud, la madurez y la ancianidad. Sobre la escena de la cama, se encuentra el ángel Gabriel que intenta por todos los medios -él que es el oráculo del Señor- que los tres Reyes no vuelvan a Jerusalén.

Sólo dos iguales

También en la Catedral de Elna (Perpiñán) se pueden ver los tres reyes durmiendo en una misma cama. Se encuentra en uno de los capiteles del claustro. La misma escena se puede ver en un capitel de la Concatedral de Soria.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...