Los profesores aprenden el arte del audiovisual
La Fundación Escuela Cristiana de Cataluña se une con Manos Unides en un curso para motivar a las escuelas a participar en el concurso de Clipmetrajes "Tu punto de vista puede cambiar el mundo"

La Fundación Escuela Cristiana de Cataluña (FECC) y Manos Unidas han organizado, este mes de julio, por segundo año consecutivo un curso de Creación Audiovisual en el Aula para los profesores. Se trata de un taller que se enmarca como acción de apoyo del concurso de Clipmetrajes de Manos Unidas «Tu punto de vista puede cambiar el mundo», el cual dota a los docentes de las herramientas necesarias para que puedan enseñar a los alumnos a hacer un corto.
«Tu punto de vista puede cambiar el mundo»
El concurso ya hace siete años que se lleva a cabo, y este año será la séptima edición. Según el jefe de comunicación de Manos Unidas, Daniel Ortiz, «es una actividad consolidada que está funcionando muy bien como herramienta de sensibilización del alumnado. Pretende ser «una campaña 2.0 en el sentido de que son los alumnos los que hacen los vídeos con su mensaje», explica. De esta premisa viene el lema del concurso, ya que, cada uno de los clips con las diferentes visiones de los alumnos participantes invita a defender la causa.
En la última edición se presentaron alrededor de 300 vídeos de diferentes escuelas de Cataluña. Normalmente son tres los temas que se proponen, o bien, algún concreto como el hambre en el mundo y el de este año sobre el consumo responsable.
Profesores en el aula
Este curso ha estado abierto a todo el profesorado interesado en incorporar la creación audiovisual en el aula, independientemente de participar o no en el concurso, ya que, como técnica de aprendizaje incluye muchos aspectos didácticos para los estudiantes. Según el Jefe de Comunicación de la Fundación Escuela Cristiana, Sergi Gallego, la motivación para hacer el curso ha venido, en parte, por el aumento de la demanda de las escuelas sobre asesoramiento en creación audiovisual, casa vez más estendido como herramienta didáctica. En segundo lugar, la FECC participa en muchas acciones de Manos Unidas, y este curso se un paso más para sumar las escuelas a la causa que defienden.
Los conocimientos que se enseñan engloban todos los pasos de una producción audiovisual, desde la organización de la idea, la estructura del guión, la grabación, así como toda la postproducción y difusión. De esta manera, los profesores tienen las herramientas básicas para guiar al alumno en su proyecto.
El audiovisual como recurso didáctico
Tal como coinciden varios docentes participantes en el taller de Creación Audiovisual en el Aula, la producción de un corto acaba siendo técnica muy entretenida y con muchos aspectos didácticos, ya que, la creación de un corto conlleva poner en práctica la creatividad y la originalidad del alumno. Este tiempo aprende a trabajar en grupo ya poner en común las diferentes ideas.
Además, el hecho de que se trate de un concurso le añade más responsabilidad al alumno, el cual deberá enseñar su trabajo a los profesionales del sector y, por otra parte, todo el proceso ayuda a que la alumno se sensibilice con la causa y se sume a su defensa.