Los pobres nos evangelizan

Mn. Ricard Barba rector de Boí (Obispado de Urgell) y colaborador con la parroquia de Santa María de Badalona

Mn. Ricardo Barba es actualmente el rector de Boí (Obispado de Urgell) y colabora con la parroquia de Santa María de Badalona. Durante muchos años ha convivido con asesinos a sueldo en Medellín y Bogotá, en su Colombia natal. A pesar de haber cambiado aparentemente de vida, él considera que no es así: «Sigo siendo pobre y excluido, como cuando era niño; ahora vivo en una pobreza más amplia y en una exclusión más dura «. Lo que sí ha cambiado mucho es su fe; asegura que «ahora es profunda y tenaz». La experiencia vivida en su país le ha llevado a hacer la tesis doctoral en la Universidad de Barcelona, ​​con el título: La violencia como normalidad. Colombia, un laboratorio del poder.

¿Por qué la pobreza lo hace libre?

Los pobres nos evangelizan. No porque nos llaman a la caridad de la limosna, sino porque al estar en situación de marginación hacen que yo no pueda responder desde una situación de privilegio. Me obligan a bajar a su nivel. Y bajar es liberarse de una primera situación antievangélica: ser privilegiado.

¿Por qué dice que economía, violencia y poder juntos son peligrosos?

En la forma de vida que tenemos hoy, la violencia es una herramienta del poder y un activo en la economía. Sólo hay que ver la inversión en armamento que se está haciendo y la larga fila de desahuciados en salud, trabajo, vivienda, tierras y alimentación. La relación es evidente. Y, a la vez, la violencia es fruto de la misma gestión. Causa y efecto se dinamizan mutuamente.

¿Qué le ha enseñado el trato con los sicarios?

En Jesús de Nazaret, Dios se ha bajado tanto que representa una oportunidad de redención para todos. El empobrecimiento de la Divinidad la hace misericordiosa y disponible. Es el primero que tuve que aprender para acercarme a los sicarios y ellos a mí.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del domingo 27 de marzo

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...