Los niños, comunicadores de la Buena Nueva
El próximo 25 de enero se celebra la Jornada de la Infancia Misionera bajo el lema 'Yo soy uno de ellos'

Despertar, abrir los ojos y descubrir que todo tu mundo ha cambiado. Con este argumento, y bajo el lema ‘Yo soy uno de ellos’, las Obras Misionales Pontificias presentan el vídeo de la campaña de la Infancia Misionera para mostrar a los niños qué es la Iglesia en salida, enseñándoles a confrontar su vida con la de otros niños de los diferentes continentes. Tras la campaña Sembradores de Estrellas, el próximo domingo 25 de enero se celebrará la Jornada de la Infancia Misionera.
Para prepararla con los niños, la Delegación de Misiones pone al alcance de todos los educadores unos guiones didácticos para niños de entre 6 y 12 años, así como una hucha del compartir, que se ha tenido que ir llenando durante toda la Navidad. Con esta Jornada, se pretende que los niños recen y trabajen desde la fe para crear un mundo donde no haya niños excluidos. Y es que, como manifiesta Anastasio Gil García, Director Nacional de Obras Misionales Pontificias en España, «los niños de Infancia Misionera forman una red de cooperación entre todos, de modo que sin conocerse se quieren y se ayudan porque saben que para Dios todos somos iguales».
Nuevo proyecto de Infancia Misionera
Desde el próximo 25 de enero comienza un nuevo período de cuatro años en los que el Secretariado de esta Obra Pontificia quiere desarrollar -desde la perspectiva misionera- las cuatro tareas o dimensiones de la iniciación cristiana: el conocimiento de las enseñanzas evangélicas; la oración y participación en la celebración de la fe y de los sacramentos; la práctica de la vida cristiana; y el compromiso misionero y apostólico.
Siguiendo estos cuatro planteamientos, cada año llevará asociado una actividad extraordinaria para que los niños puedan participar de una manera fácil y amena a sentirse pequeños misioneros.
Juego para dispositivos electrónicos
Los niños de Infancia Misionera pueden seguir la campaña ‘Yo soy uno de ellos’ a través de la aplicación gratuita que se ha creado para teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y pizarras digitales, en la que los más pequeños podrán aprender jugando a ser niños misioneros. Con puzzles, dibujos para colorear, concursos de preguntas y respuestas o juegos de habilidad, se podrá iniciar a los niños en la convivencia con niños de otros continentes. De esta manera, se elimina la idea unidireccional de la ayuda de los niños ricos a los niños pobres ya que todos ellos tienen algo que aportar.
¿Qué es Infancia Misionera?
Es una institución de la Iglesia universal para promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Nació en 1843 por iniciativa del obispo francés monseñor Forbin-Janson, que invitó a los niños de su diócesis a colaborar con los niños de China. En 1922, el Papa Pío XI asumió esta iniciativa como suya, y dio a esta Obra el carácter de «Pontificia». En España, se instauró en 1852 con el apoyo de la Reina Isabel II. La primera niña registrada fue su hija mayor, la princesa de Asturias.