Los Jesuitas, junto a los jóvenes inmigrantes y su construcción de identidad
Dentro del marco de proyectos de apoyo a niños en situación de riesgo de exclusión se celebró la segunda jornada sobre educación e infancia

Las entidades del sector social de los Jesuïtes de Catalunya que trabajan en el ámbito de la educación de niños y jóvenes celebraron el pasado jueves la segunda jornada sobre educación e infancia en riesgo en el Casal Loiola. Este año hablaron sobre la construcción de la identidad en niños y jóvenes de origen inmigrante, y las dificultades que se encuentran en este proceso, como consecuencia de sus experiencias personales o familiares.
«El objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre la importancia que tiene trabajar con niños y sus familias en diferentes entornos sociales», apuntó la directora de La Viña y coordinadora del sector social de los jesuitas en Cataluña M. Carmen de la Fuente .
Las entidades organizadoras son la Fundación La Viña de L’Hospitalet de Llobregat, la Fundación Migra Studium de Barcelona y las Fundaciones La Salut Alta y Carles Blanch, que trabajan en Badalona. A través de diversos programas y actividades, estas organizaciones desarrollan proyectos de apoyo a niños en situación de riesgo de exclusión.
«Se trata de ayudar a construir un proceso de vida libre y autónomo que les permita tanto a ellos, como a sus familias, tener unas condiciones más dignas», añadió M.Carmen de la Fuente.
Ponencias desde diferentes enfoques
El acto contó con dos ponencias. la primera por Said El Kadaoui, psicólogo experto en inmigración e identidad, que hizo una aportación desde el punto de vista teórico. Aportó ideas que ayudaron a entender qué es la construcción de la identidad y qué es lo que le ocurre a un joven o adolescente que tiene que hacer un proceso migratorio, donde también y tienen mucho que ver el papel de la familia.
La segunda fue cargo de Maribel Gómez, profesora de lengua y miembro de un equipo de cohesión social en Badalona que realizó una visión desde las aulas, qué situaciones y circunstancias rodean a niños en las escuelas y qué mirada debemos tener o podemos tener para ayudar a construir una identidad propia para que el niño o joven se pueda desarrollar de forma autónoma y libre.
En definitiva un jornada que sirvió para tener una mirada más analítica y con menos prejuicios, aunque estos siempre son difíciles de no tener en cuenta, sobre un fenómeno que todo el mundo vive de muy cerca.