Los equipos arciprestales de Cáritas en la diócesis de Barcelona se encuentran paracompartir sus experiencias
[Cáritas Diocesana] El 9 de junio, un centenar de voluntarias y voluntarios se reunieron en Barcelona para compartir en un espacio común la labor social que llevan a cabo desde las Cáritas parroquiales. Les dio la bienvenida Mari Carmen Villalba, responsable del Departamento de Voluntariado de Cáritas, que fue la encargada de presentar y conducir [...]
[Cáritas Diocesana]
El 9 de junio, un centenar de voluntarias y voluntarios se reunieron en Barcelona para compartir en un espacio común la labor social que llevan a cabo desde las Cáritas parroquiales. Les dio la bienvenida Mari Carmen Villalba, responsable del Departamento de Voluntariado de Cáritas, que fue la encargada de presentar y conducir el encuentro.
A continuación, los asistentes pudieron conocer los datos de la Memoria 2009 de Cáritas, así como un avance de las tendencias de estos primeros meses de 2010. La presentación de la Memoria fue a cargo de Mercè Darnell, jefe del Área Social de Cáritas, que remarcó el malestar emocional que sufren las personas atendidas y aseguró: «Cada vez más, la pobreza es la imagen de una mujer con una criatura «.
Para actuar ante las situaciones de pobreza y dificultad, los grupos de Cáritas desarrollan proyectos de atención social en su entorno más próximo. Entre las nuevas iniciativas, se destacó el curso sobre acción social en inmigración y gestión multicultural, Impartido al Arciprestazgo de Ramblas-Poble Sec de Barcelona, que, según una de las alumnas, enseña a acoger a los otros fraternalmente y valorar la diversidad
También se explicó el curso de jardinería en El Masnou, organizado por primera vez, y que ha ofrecido más opciones laborales a los participantes. Carmen, voluntaria de Cáritas desde hace 24 años, presentó los objetivos de esta formación y hacer un balance muy positivo, porque algunos de los participantes ya han empezado a trabajar haciendo tareas de jardinería.
Otra novedad es la creación, el pasado abril, de un nuevo grupo de Cáritas parroquial en el arciprestazgo de la Catedral, en un barrio donde es muy importante «estar y acompañar, ya que desgraciadamente hay vecinos sin hogar» , tal y como explicaron dos de los voluntarios que han iniciado este grupo.
Por su parte, la Cáritas de la Parroquia de San Mateo, a través de un voluntario del arciprestazgo de Vilapicina, Lluís, quiso compartir con los demás la difusión hecha de la campaña de Cáritas sobre los valores.Para resumirlo, dijo que «se trata de vivir el compromiso cristiano con los cinco sentidos».
El encuentro se clausuró con las palabras del director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Jordi Roglá, que agradeció a los presentes todo el trabajo que hacen de manera altruista y remarcó: «Todos somos iguales, pero los más importantes son las personas más necesitadas «.