Los diáconos permanentes, evangelizadores con espíritu
Barcelona ha acogido el XXIX Encuentro Nacional del colectivo con un programa que ha ocupado todo el puente de la Inmaculada

Diáconos permanentes de toda España se han reencontrado en Barcelona en la vigésimo novena reunión nacional del colectivo, que ha tenido lugar durante todo el puente de la Inmaculada en la Residencia salesiana de Martí Codolar. Bajo el lema Los diáconos permanentes, evangelizadores con espíritu, la Comisión Episcopal del Clero –con Mons. Bernardo Álvarez al frente del Comité Nacional para el Diaconado Permanente- ha querido ofrecer un año más formación a los asistentes así como momentos de oración y reflexión común entorno al diaconado.
Iglesia doméstica y “en salida”
El Cardenal Sistach fue el encargado de inaugurar e introducir, el pasado viernes, el Encuentro Nacional de Diáconos Permanentes. Para empezar, explicó cuál es el plan pastoral de la diócesis de Barcelona, aunque en breve trasladó el foco a la primera fase del Sínodo sobre la Familia. Después de una breve explicación histórica de cómo comenzó el Sínodo de obispos, el Arzobispo de Barcelona se inmiscuyó en su experiencia personal de participación, detallando cuál fue su aportación en la intervención que realizó. Por último, también dedicó unas palabras al Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades y pidió a los diáconos permanentes que salieran a las periferias ya que “somos muy pocos sacerdotes”.
Evangelizadores con espíritu
Con un programa muy ajetreado, el sábado estuvo marcado por la ponencia de Mons. Sebastià Taltavull. Según el obispo auxiliar de Barcelona, que repasó muy detalladamente el capítulo quinto de la exhortación Evangelii Gaudium, el pueblo debe evangelizar al pueblo y, en este sentido, Jesús es un modelo a seguir. El obispo Taltavull también relacionó los evangelizadores con espíritu con los discípulos misioneros.
Ese mismo día, también se llevó a cabo trabajos en grupo a partir de la ponencia de Mons. Taltavull. Ya por la tarde, el obispo de Tenerife y presidente del Comité Nacional para el Diaconado Permanente, Mons. Bernardo Álvarez, tuvo ocasión de hablar sobre la actualización de las normas básicas para la formación de los diáconos permanentes en las diócesis españolas.
Aprender escuchando
Y justo después de la ponencia de Mons. Álvarez, se dio voz a los protagonistas, a los diáconos permanentes, que dieron testimonio de su experiencia en las diferentes diócesis de España. El apostolado del mar, las grandes ciudades, los barrios obreros y los 18 pueblos fueron algunas de las singularidades de los testimonios que compartieron sus vivencias. De la diócesis de Barcelona, Mn. Ricard Rodríguez Martos, Mn. Rafael Sánchez y Mn. Josep Vidal explicaron la tarea que tienen en la gran ciudad y las dificultades surgidas del cuidado pastoral de las parroquias, regulado bajo el artículo 517 barra 2.
Una vez finalizados los testimonios, todos los diáconos y sus esposas participaron en una cena con productos regionales típicos de cada comunidad autónoma que trajeron los asistentes al encuentro.
Un poco de turismo en la bella Barcelona
Pero no todo fue formación y reflexión. El domingo, de buena mañana, los participantes del Encuentro también pudieron disfrutar de su estancia en Barcelona con una visita guiada a la Sagrada Familia. Muy bien acogidos por Mn. Lluís Bonet, rector del templo, los diáconos permanentes participaron en una misa presidida por Mons. Taltavull en la cripta de la basílica. Toda la tarde del domingo se les ofreció tiempo libre para que pudieran conocer y pasear por las calles de Barcelona.
Misa de la Inmaculada
Con motivo de la festividad, los diáconos permanentes se trasladaron a la Catedral de Barcelona para celebrar la eucaristía presidida por el Cardenal Sistach. En su homilía y para concluir las jornadas, el Arzobispo de Barcelona agradeció que se hubiera escogido Barcelona como sede de este encuentro nacional. Y es que, en 29 años de reuniones, Barcelona ha acogido este encuentro nacional en tres ocasiones. Esperando la localización del próximo encuentro, los diáconos permanentes vuelven a sus diócesis para aplicar todo lo aprendido estos últimos días en la ciudad condal.