Lluís Foix: «El Papa Francisco revela una gran talla moral, también para los no creyentes»

El periodista Lluís Foix habla sobre el Papa en la Residencia Sacerdotal Sant Josep Oriol

El periodista Lluís Foix habla sobre el Papa en la Residencia Sacerdotal Sant Josep Oriol

«El Papa Francisco revela una gran talla moral, también para los no creyentes», dijo el periodista y escritor Lluís Foix, que el martes 14 de enero pronunció una conferencia en la Residencia Sacerdotal de Sant Josep Oriol, dentro de las actividades que se celebran cada martes y que coordina el padre Manuel Tort.

El Sr. Foix, que fue presentado por Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, inició su exposición diciendo que, en el mundo actual, tan complejo y móvil, la figura del Papa Francisco representa un reto y a la vez una oportunidad. Haciendo referencia a que una figura así llegue al Papado, citó a un intelectual catalán que le había dicho, con un punto de ironía, que quizás había que pensar que el Espíritu Santo es el que asiste a los cardenales reunidos en el cónclave…

Sobre la Iglesia actual, el conferenciante dijo que la renovación eclesial arranca del hecho del Concilio Vaticano II, que permite decir que la Iglesia no se ha alejado de Cristo y que tiene la voluntad de acercarse a la gente en espíritu de servicio, tanto a los hijos de la Iglesia como a todos los hombres y al mundo de hoy. Respecto a los errores y pecados en que puedan caer los hombres de la Iglesia, dijo que «no debemos tener miedo de pedir perdón, porque pedir perdón no disminuye la categoría de las personas, sino que las enaltece».

Los gestos y las palabras de Francisco

A continuación analizó algunos de los gestos y las palabras emblemáticas que han suscitado el interés de los medios de comunicación laicos del mundo, en nombrar algunos de ellos al Papa Francisco como personaje del año 2013. Entre los gestos, remarcó el de querer vivir en la residencia Santa Marta y no en el apartamento pontificio, para no aislarse de las personas de su entorno, y hechos como su intervención ante el conflicto de Siria y su posible extensión, pidiendo cosas como la oración y el ayuno.

Entre las frases emblemáticas utilizadas por el nuevo Papa, comentó algunas como éstas: «la Iglesia como hospital de campaña», «el confesionario no debe ser una cámara de tortura», «el sudario no lleva bolsillos»; «nadie se muere la víspera», el tanto comentado «quiero lío», o «el aborto es un hecho horrorífico», pronunciada, esta última, durante la audiencia anual al cuerpo diplomático acreditado el pasado lunes 13 de enero.

El documento programático del pontificado

La segunda parte de la conferencia estuvo dedicada a remarcar algunos de los puntos fundamentales de la exhortación apostólica La alegría del Evangelio, en especial el número 53 dedicado al crecimiento de las desigualdades y los efectos nocivos de una «economía que mata» (palabras del Papa). También hizo referencia a los nn. 93-94 y 203, entre otros, en los que el Papa critica el neopaganismo de la sociedad actual y su pelagianismo o neopelagianismo de un mundo inmanentista y antropocéntrico, que ha caído en lo que Francisco llama «la mundanidad espiritual», que se manifiesta en actitudes narcisistas, autorreferenciales y autosuficientes. Un mundo cerrado a Dios, mientras que Francisco tiene muy claro que la fe en Dios exige un compromiso en favor de la justicia y de los pobres del mundo.

Mirando el mundo actual en el que Francisco debe realizar su ministerio, el conferenciante remarcó que hay una crisis de la fe, pero también un despertar religioso, como lo evidencia el hecho de que en la Rusia actual un 85% de la población manifieste que cree en Dios.

Mirando al presente , el conferenciante dijo que Francisco tiene el reto del diálogo con los musulmanes y que el interés creciente que suscita la figura del nuevo Papa es un signo que revela que la Iglesia no es sólo una obra humana, sino que en ella está la luz del Espíritu Santo , como le había dicho estos días un intelectual catalán .

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...