LLegada de la Luz de la Paz de Betlem

El domingo, 12 de diciembre de 2010, llegó la Luz de la Paz de Belén en Barcelona en la celebración que tuvo lugar en la parroquia de San Agustín. La Luz de la Paz de Belén es una iniciativa que los Scouts y las Guías de Austria pusieron en marcha en 1989. Consiste en propagar [...]

El domingo, 12 de diciembre de 2010, llegó la Luz de la Paz de Belén en Barcelona en la celebración que tuvo lugar en la parroquia de San Agustín.

La Luz de la Paz de Belén es una iniciativa que los Scouts y las Guías de Austria pusieron en marcha en 1989. Consiste en propagar la Luz de la Paz por todo el mundo con la ayuda de scouts de diferentes países. Un niño austríaco enciende la llama en la cueva de Belén, donde nació Jesús, y la lleva hasta la ciudad austriaca de Viena. Allí se hace una celebración ecuménica en la catedral (con católicos, ortodoxos y protestantes) y así comienzan una serie de actos en cadena para repartir la Luz de la Paz. Más de veinte países participan en este evento con el objetivo de iluminar simbólicamente todo el mundo.

La distribución de la Luz de la Paz en todos los países participantes se realiza desde Viena.Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones y asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza. Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares, hospitales, residencias para personas mayores, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

Cada año, nos preparamos para acoger en nuestra casa la Luz de la Paz de Belén con una serie de materiales que nos acercan al sentido de la Navidad.

Los materiales de la Luz de la Paz de Belén 2010 invitan a los niños y jóvenes de los grupos scouts, del grupo de catequesis, de la clase, etc. aprender a ser buenos agricultores y, por tanto, a realizar cada una de las labores necesarias para sembrar y poder recoger una buena cosecha.

  1. Quitar las malas hierbas: tenemos que sacar algunas cosas que no nos permiten abrirnos a nuevas y enriquecedoras experiencias ya que nos distraen o nos quitan tiempo.Además, dificultan que cultivamos la semilla de la Luz de la Paz (videojuegos, TV, comodidad, …)
  2. Quitar las piedras: hay piedras dentro de cada uno de nosotros que nos impiden amar y suponen un obstáculo para cultivar la semilla de la Luz de la Paz, de ahí que debemos eliminarlas (discriminación, envidias, rechazo a lo diferente , …)
  3. Abonar: analizar qué cosas nos ayudan a crecer ya mejor como personas (escuchar a los demás, ayudar a quien lo necesita, acompañar a los que se encuentran solos, …)
  4. Regar: el agua es imprescindible para cultivar la semilla de la Luz de la Paz y es un bien escaso: controlo lo que consumo? (Golosinas, ropa, papel, …)
  5. Dar frutos: descubrir si somos capaces de transmitir la semilla de la Luz de la Paz a cultivar: ¿a quién le ofreceremos la Luz cuando la recogemos? ¿Cómo podemos ser Luz en nuestra vida cotidiana? (En la escuela, a un familiar, siendo alegres, siendo positivos, …)

El momento culminante es cuando se distribuye la llama entre los asistentes venidos de diferentes pueblos y ciudades.Así, las lámparas y velas que se encenderán llegarán a toda Catalunya con la Luz de la Paz.

El acto está organizado por los Muchachos Scouts y Guías Sant Jordi de Catalunya y el Movimiento Scout Católico, y también participan el Centro Marista de Scouts, la Federación de Asociaciones Juveniles Mano Abierta, el Equipo Pastoral y Jóvenes La Salle y el Movimiento de Centros de Esplai Cristianos (MCEC).

Las entidades organizadoras aprovechan este evento para reflexionar sobre la acogida que se ofrece a los recién llegados, también, sobre los riesgos que implica dejarse llevar sólo por las luces artificiales que estos días engalanan las calles y los escaparates. Con este acto se quiere invitar a todos a compartir la alegría de la llegada de la Navidad, independientemente del lugar de origen. De esta manera, se propone promover los valores necesarios para que estos momentos de paz y hermandad duren todo el año.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...